El Colombiano

Precios de alimentos empiezan a bajar, pero aún faltan ajustes

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ

Poco a poco se normalizan los precios de alimentos en Medellín, cinco días después de finalizado el paro camionero de 46 días, el más prolongado de la historia.

En diálogo con la Central Mayorista de Antioquia y la Central Ganadera, EL COLOMBIANO evidenció ayer que hay precios que han bajado.

Es el caso de la papa capira, que en pleno paro estuvo a 3.000 pesos el kilo, pero ahora se encuentra en 1.300 pesos, un descenso del 56,6 %.

Pasada las 7 am de ayer ingresaron a La Mayorista 505 vehículos de carga, que movilizaro­n 4.545 toneladas de alimentos.

De acuerdo con el reporte de Alfonso Marín, analista de precios de dicha central de abasto, también bajaron de precio hortalizas como cilantro, brócoli, coliflor, lechuga. En el caso de la yuca, su precio también se normalizó.

Sin embargo, la calidad de la fruta no es la óptima porque mucha de ella se maduró con el represamie­nto del paro.

Por ejemplo, la granadilla sigue costosa, el paquete de 14 kilos se mantiene en 120.000 pesos, a precio de paro.

También continúa escaso el maíz importado, porque lentamente sale de puerto a las diferentes regiones.

Otro producto que no ha bajado es la panela, por una escasez de caña de azúcar, aclaró Marín. El paquete de 24 kilos de panela regional está en 58.000 pesos, pero la valluna está en 72.000 pesos.

De otro lado, la Central Ganadera reportó completa normalidad en el ingreso de vehículos. Hacia las 8 a.m. de ayer entraron a ese mercado 365 camiones con 5.400 reses, con un precio promedio en el kilo de carne de 5.000 pesos.

“Es una reducción de 1.700 pesos frente a los precios de la semana pasada”, indicó Kelly Grisales, coordinado­ra de precios de la Central Ganadera

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia