El Colombiano

Snapchat como vía de denuncia

Un periodista de la India recurrió a los filtros de la aplicación para que sobrevivie­ntes de ataques sexuales cuenten sus historias anónimamen­te.

- Por MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ CORTESÍA YUSUF OMAR

Tenía cinco años cuando sucedió. Me encerraron en una habitación y me torturaron”, cuenta una joven con su rostro transmutad­o como un dragón que escupe fuego.

En la India, donde por ley no se puede identifica­r a las víctimas del abuso sexual, esta mujer encontró la forma de contar su historia gracias a la idea del periodista Yusuf Omar de usar los filtros de Snapchat para darles voz propia, sin que sus rostros fueran identifica­dos.

Como editor móvil del Hindustan Times, diario indio en inglés de cobertura nacional, Omar acompañó a otras 50 personas en la primera edición del Escalemos Contra el Abuso Sexual, (Climb Against Sexual Abuse), evento insignia de la organizaci­ón del mismo nombre.

Este encuentro invita víctimas y voluntario­s a subir una montaña de manera que simbolice las luchas físicas y psicológic­as que los sobrevivie­ntes a una violación enfrentan cada día. Esta vez la cita fue en la colina Chamundi en la ciudad india Mysore.

Con su celular, el periodista documentó el hecho y recurrió a los filtros de Snapchat para que las mujeres pudieran contar sus historias.

Las grabacione­s se compartier­on en vivo en su cuenta personal (@yusafomars­a) y luego las recopiló en un video que publicó la página de Facebook del periódico en el que labora.

Una herramient­a a la mano

Yusuf Omar, reconocido por su trabajo con las plataforma­s móviles, señala que pocas personas están aprovechan­do Snapchat como una alternativ­a para crear contenidos, cuando tiene tantos instrument­os como los filtros, inserción de texto y emoticones.

La idea provino de una entrevista que vio en televisión al supuesto amante gay del responsabl­e del tiroteo en la discoteca de Orlando, en la cual le cubrían su rostro con una máscara, en vez de volver su rostro borroso o grabar a contra luz. Pensó que con los filtros de Snapchat podría encontrar una mejor manera.

“Ellas no le estaban contando la historia a una cámara, se estaban viendo a ellas mismas en un celular, mientras recordaban sus experienci­as. Hay algo muy sincero y personal en eso”, le recuerda Omar a EL COLOMBIANO. “Usando la cámara interna, sentían que se estaban mirando al espejo”.

Las dos mujeres menores de 18 años que hablaron ya tenían experienci­a con selfies y reconocían la aplicación, aunque nunca la habían utilizado antes. Omar les enseñó a aplicar los filtros, comenzando con los más divertidos para familiariz­arse con su uso y luego las dejó solas mientras se grababan.

Ellas fueron quienes escogieron los filtros y registraro­n sus testimonio­s, sin tener que confiar en un tercero que lo editara. Se empoderaro­n.

“Los ojos son la ventana del alma”, dice Omar. “La tecnología de detección facial que usa Snapchat deja que se sigan viendo sus expresione­s, lo que crea un fuerte lazo entre el espectador y el entrevista­do”. Y concluye: “de una manera irónica, humaniza la historia”

 ?? FOTO ?? Video que grabó una joven india con filtros de Snapchat contando la historia de su abuso sexual.
FOTO Video que grabó una joven india con filtros de Snapchat contando la historia de su abuso sexual.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia