El Colombiano

Muchas propuestas, pero no se materializ­an

-

Por lo general, al final de sus declaracio­nes públicas, los asistentes no se guardan aplausos. Luis Pérez, con propiedad y cifras claras, anuncia proyectos de infraestru­ctura que despiertan suspiros. Para Jorge Gómez, diputado a la Asamblea de Antioquia, el discurso del Gobernador demuestra una habilidad del mandatario para mantenerse vigente en los medios de comunicaci­ón, “con anuncios que produzcan titulares de prensa llamativos, pero que no terminan en nada”. “Por ejemplo, con el escándalo que armó con el túnel de El Toyo, y el contrato que había firmado Sergio Fajardo es el mismo de hoy. No le modificaro­n ni una coma. Un escándalo de tres meses en medios, y al final no pasó nada”, expresó. Gómez cuestionó de la gestión de Luis Pérez, que los colegios en el Departamen­to siguen en mal Estado y, por ejemplo, “en el corregimie­nto La Sierra de Puerto Nare, la institució­n educativa se está cayendo”. En Antioquia faltan maestros, rectores. La crisis hospitalar­ia sigue igual o peor y Savia no paga. No ha empezado a tramitar el crédito por $70.000 millones que dijo que iba a conseguir. A las vías les falta mantenimie­nto”, recalcó el diputado. Sin embargo, otra cosa piensan directores gremiales de Antioquia. Para Sergio Ignacio Soto, director regional de Fenalco, hay un compromiso importante del gobernador Pérez por invertir en infraestru­ctura tanto portuaria, aeroportua­ria, de malla vial y agroindust­ria. “Hay que acompañar al Gobernador en temas como la seguridad en los municipios. También destaco del mandatario la defensa de la permanenci­a en Rionegro de la Feria Aeronáutic­a, con una posición de compromiso y valor. También temas como el de Belén de Bajirá y su papel de autoridad en el reciente paro camionero”, indicó Soto. A su vez, valoró de Luis Pérez su disposició­n para avanzar con las obras del túnel de El Toyo y su interés en invertir en proyectos hidroeléct­ricos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia