El Colombiano

Día 2 del juicio contra Dilma augura su fin

Si bien hubo tensiones entre senadores que deciden su futuro, todo apunta a la destitució­n.

- Por MARIANA ESCOBAR ROLDÁN

El juicio político a Dilma

Rousseff completó su segundo día y, por las declaracio­nes de los senadores, todo indica que la destitució­n de la mandataria es un hecho.

Rousseff, acusada de maquillar las cuentas fiscales de Brasil en 2014 y de promulgar seis decretos para abrir créditos por 725 millones de dólares sin el aval del Congreso, comparecer­á el lunes ante el Senado, por primera vez desde el 12 de mayo, cuando fue despojada de sus funciones.

“Voy al Senado porque creo en la democracia. Debo eso al pueblo brasileño (...) Sé que es una injusticia y mi presencia es extremadam­ente incómoda”, declaró.

Pese a que los ánimos se caldearon y la sesión del viernes tuvo que ser suspendida, hasta hoy, el órgano seguirá escuchando los testimonio­s de dos fiscales del Tribunal de Cuentas de Brasil, que detectó las supuestas irregulari­dades, y de otros seis de la defensa de Rousseff, que niegan los cargos y sostienen que el juicio es un “golpe parlamenta­rio”.

Entre el martes y miércoles

próximos terminaría el juicio, con una decisión final: 54 o más votos de los senadores la dejarán por fuera del poder.

Paulo Sotero, director del Instituto Brasil del Centro Wilson para la investigac­ión, cree en los pronóstico­s de las encuestas: “al menos 51 senadores han anticipado su apoyo a la destitució­n, y los problemas de crisis en Brasil, que demostraro­n una falta de capacidad de ella, sin duda definirán los demás que se necesitan para su destitució­n”.

No obstante, el experto augura dificultad­es para el gobierno del presidente interino, Michel Temer. “Él es muy poco popular, como Dilma, y como se enfrenta a una sociedad dividida deberá demostrar que tiene capacidad para convencer a la gente de que puede ofrecer algo mejor. Será un desafío para él y para los que apoyan su ascenso”, concluye.

Por Virgilio Afonso da Silva, abogado constituci­onalista de la Universida­d de São Paulo, opina que “el primer mes del gobierno interino estuvo marcado por compromete­r revelacion­es de algunos de sus ministros, algunos de los cuales se vieron obligados a renunciar. Además, las figuras importante­s de su partido, el PMDB, como el presidente del Senado, Renan Calheiros; el expresiden­te, José Sarney y el presidente de la Cámara misma, Eduardo Cunha, son investigad­os por la Policía, lo que hace que sea un gobierno muy inestable”, dijo

 ?? FOTO AFP ?? Dilma Rousseff se encuentra por fuera de sus funciones desde el 12 de mayo, cuando el Senado aprobó inicio del juicio.
FOTO AFP Dilma Rousseff se encuentra por fuera de sus funciones desde el 12 de mayo, cuando el Senado aprobó inicio del juicio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia