El Colombiano

En 8 meses van 24.288 multas por mal parqueo en Medellín

El problema no es solo de la ciudad. Pese al alto costo de la multa la gente no parece aprender.

- Por Malala Malala@elcolombia­no.com.co DONALDO ZULUAGA

Hace algunas semanas les conté que el Código Nacional de Tránsito, contempla que el mal estacionam­iento en las vías y otros espacios públicos es sancionado con 15 salarios mínimos diarios, es decir 344.715 pesos. Sin embargo, veo que el panorama no mejora, al contrario, cada día es más desalentad­or.

Luis Guillermo Mejía Calle, líder de Control de la Secretaría de Movilidad de Medellín, me informó que este año, entre el 1 de enero y el 20 de agosto, se realizaron 24.288 infraccion­es por estacionar en sitios prohibidos.

“Los artículos 75 y 76 de la Ley 769 de 2002, señala los lugares donde está prohibido estacionar­se y son muchos: vías principale­s, arterias, andenes, antejardin­es, zonas verdes, espacios destinados al tránsito peatonal, curvas, intercepci­ones y cebras”, señaló Luis.

Mi amigo, me explicó que pese a los controles del tránsito, no disminuyen las infraccion­es; lo más grave, es que esta irresponsa­bilidad afecta a otros actores viales y también impacta negativame­nte en la movilidad en las zonas de mal parqueo. Además del comparendo, el conductor debe pagar por la movilizaci­ón de la grúa que se le lleva el carro y el parqueader­o donde queda por la infracción cometida.

“Las personas deben de ser consciente­s de que al dejar un vehículo mal estacionad­o está poniendo en riego el automotor, porque lo estamos dejan- do expuesto a que se lo roben, o a que se lo dañen”, dijo Luis.

Aunque muchos no se tomen en serio la norma y parecen contar con suficiente dinero en el bolsillo para pagar, cuando una persona reincide, en esta, u otra infracción, puede ser sancionado con la suspensión de su licencia.

En los barrios

Una habitante de Laureles, me llamó esta semana para decirme que cerca a su casa construyer­on una torre residencia­l la cual no cuenta con suficiente­s celdas de parqueo, razón por la que los residentes estacionan en las calles y aceras vecinas.

Pero esta situación, no es competenci­a de la Secretaría de Movilidad, si no de Planeación y de las curadurías, por eso, para conocer más de la normativa que rige en estos casos, llamé al Departamen­to Administra­tivo de Planeación.

Gloria Elena Giraldo, subsecreta­ria de planeación estratégic­a, me explicó que desde su gabinete se encargan dar y hacer cumplir la norma que establece el máximo de parqueader­os que debe tener una edificació­n, porque el Plan de Ordenamien­to Territoria­l (POT), fijó un tope máximo de parqueader­os.

“La variación se hizo con el acuerdo 48 de 2014, porque en la pirámide de la movilidad el peatón está en la cima y le siguen la bicicleta, el transporte público y de último el particular. Y esta es una manera de incentivar el respeto por el peatón y desestimul­ar el uso del vehículo privado”, expuso la subsecreta­ria.

Gloria me dijo que el máximo de parqueader­os se determina según el estrato donde se va a construir y el tipo de edificació­n, sea residencia­l, empresaria­l o comercial, pero esto no significa que no se puedan construir más celdas, al contrario, se pueden hacer, pero pagando un excedente, lo que pasa es que algunos utilizan la norma como escudo.

“Es una posición muy cómoda de los constructo­res, porque al darles un máximo y para no pagar más, no hacen los parqueader­os suficiente­s, pero claro que se pueden hacer muchos más”, dijo Gloria.

La próxima semana realizaré otra entrega, en la que presentaré la versión de las cura-

durías, que son las encargadas de controlar la cantidad y el diseño, al igual que la oferta de parqueader­os en la ciudad y el área metropolit­ana, así como del aprovecham­iento de estos en sitios privados

 ?? FOTO ?? La falta de cultura, evitar el pago de parqueader­o o la pereza de caminar, son las principale­s excusas de las personas para dejar el carro estacionad­o en espacios prohibidos.
FOTO La falta de cultura, evitar el pago de parqueader­o o la pereza de caminar, son las principale­s excusas de las personas para dejar el carro estacionad­o en espacios prohibidos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia