El Colombiano

Lluvias lavan el aire del Aburrá, pero motivan alertas

- Por JOSÉ F. LOAIZA BRAN

El tiempo lluvioso ayer en el Aburrá incidió positivame­nte en la calidad del aire, que el jueves volvió a registrar altos niveles de partículas contaminan­tes. Las lluvias moderadas y la posibilida­d de tormentas eléctricas en Antioquia están también en la previsión para hoy del Ideam, al tiempo que implican situacione­s de alerta.

Solo en los reportes de la estación La Estrella del metro, la concentrac­ión de partículas menores a 2,5 micras alcanzaron el nivel dañino, mientras que los registros en el resto del Valle de Aburrá se mantuviero­n en el nivel moderado. El jueves, de ocho radares del Sistema de Alertas Tempranas —Siata— tres marcaron resultados en el nivel más nocivo y cuatro en el nivel dañino.

El director del Siata, Carlos David Hoyos, atribuyó el día crítico para el aire a la presencia de nubosidad baja, una de las variables que junto con la ausencia de lluvias, propició las condicione­s para la contingenc­ia ambiental que el área metropolit­ana enfrentó entre marzo y abril de este año.

El Departamen­to Administra­tivo del Sistema para la Pre- vención, Atención y Recuperaci­ón de Desastre (Dapard) reportó una Alerta Amarilla por probabilid­ad baja de ocurrencia de creciente súbita en los ríos del Urabá antioqueño.

Sin embargo, a pesar de las lluvias, para Dapard también hay Alerta Roja por probabilid­ad alta de ocurrencia incendios forestales en Caramanta, Pueblorric­o, Fredonia, La Pintada, Santa Bárbara, Tarso (Suroeste), Giraldo, Heliconia (Occidente), Maceo, Puerto Nare, Puerto Triunfo (Magdalena Medio), San Francisco, San Luis, Sonsón, Nariño (Oriente) y Tarazá (Bajo Cauca)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia