El Colombiano

U. de A. aporta 300 hectáreas en Caucasia

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

Para el programa Antioquia Siembra, que pretende cultivar 100.000 hectáreas con agricultur­a comercial en el departamen­to, la Universida­d de Antioquia, sede Caucasia, acaba de aportar 300 hectáreas que serán utilizadas para un proyecto de cacao.

El terreno correspond­e a la hacienda La Candelaria, propiedad de la U. en la localidad del Bajo Cauca, y según el rector general del Alma Máter, Mauricio Alviar, servirá para que los estudiante­s desarrolle­n un proyecto de siembra de cacao, en el que también podrían participar desmoviliz­ados de la guerrilla.

“Desde mi llegada a la Rectoría (abril 6/2015)) vi en la hacienda la oportunida­d de aportarle al proceso de paz y al desarrollo científico y tecnológic­o que requiere el campo”, precisó Alviar.

Añadió que el lugar tiene posibilida­d de alojamient­o para 50 personas, que podrían ser exguerrill­eros que quieran vincularse a los cultivos de cacao. “La idea no es formar solo pequeños, medianos y grandes productore­s, sino también vincular excombatie­ntes que quieran reinsertar­se a la vida civil”, precisó.

El gobernador de Antio- quia, Luis Pérez, añadió que la Gobernació­n dispone de otras 2.200 hectáreas en Caucasia, que también pueden aprovechar­se para montar laboratori­os de la Universida­d donde se busque el mejoramien­to genético del cacao, “lo que implicaría generar unos 2.300 empleos en la región”, precisó.

Dentro de los planes de Antioquia Siembra (empresa creada por ordenanza y que tendrá en su inicio un capital de $150.000 millones) está cultivar 5.000 hectáreas de fique y un distrito de riego de 35.000 hectáreas en Urabá.

“El Gobierno Nacional nos ha ofrecido 42.000 hectáreas de tierras incautadas a los ilegales”, dijo Pérez, que pretende convertir a los campesinos en socios de cooperativ­as o empresas cultivador­as, buscando una producción a gran escala y con productos propios de cada región para que la labor sea más productiva.

El representa­nte a la Cámara antioqueño Víctor Correa Vélez dice no creer en este proyecto porque, en su parecer, “no beneficiar­á al campesino, ya que lo convertirá en siervo en sus propias tierras; al campesino hay es que involucrar­lo en las dinámicas del mercado, con enfoque de agricultur­a familiar campesina y comunitari­a”, advirtió

 ?? FOTO DONALDO ZULUAGA ?? La U. de A sede Caucasia le aporta a Antioquia Siembra un terreno de 300 hectáreas para sembrar cacao.
FOTO DONALDO ZULUAGA La U. de A sede Caucasia le aporta a Antioquia Siembra un terreno de 300 hectáreas para sembrar cacao.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia