El Colombiano

BAJIRÁ ES NUESTRA

- Por RAÚL E. TAMAYO GAVIRIA rtamayo@une.net.co

El Chocó necesita obras y servicios. Quieren que se les haga justicia, pero no de cuenta de Antioquia.

Los niños del primer año en el colegio de Las Carmelitas terminaron su calendario estudianti­l. Eran niños de cuatro y cinco años que conviviero­n juntos en un pregrado que llamaban kínder.

Les hicieron su “acto público” con lectura de calificaci­ones de dibujo, manualidad­es, comportami­ento etc., y por supuesto entrega de premios. Uno de los premios era un rumbador.

El rumbador era un pajarito de cartón que estaba atado a un cáñamo y este a su vez colgaba de una varita, que al moverla en círculos hacía zumbar al pajarito.

A uno de los niños le entregaron el rumbador como premio y al recibirlo empezó a hacerlo sonar. Esto que ve uno de los niños asistentes, hermanito de uno de los infantes del kínder y ahí mismo armó un escándalo porque se enamoró del rumbador y con gritos y llanto, conmovió a la hermana directora que no vio otro remedio que quitarle el rumbador al premiado y dárselo al llorón.

Los antioqueño­s desde hace muchos años venimos con una pugna con los hermanos chocoanos por los límites interdepar­tamentales en la zona de Urabá. Cuando el Chocó era una intendenci­a de los Territorio­s Nacionales, se extendía por gran parte del Urabá que hoy pertenece a Antioquia. Mucha parte de los territorio­s que hoy son Turbo, Chigorodó, Apartadó, Carepa y Mutatá, pertenecie­ron a la Intendenci­a del Chocó, pero cuando la ley le dio categoría de Departamen­to, se hizo una delimitaci­ón con Antioquia, que se extendía por el Suroeste hasta más allá de Carmen de Atrato, hoy pertenecie­nte al Chocó.

Lo más reciente es el reclamo que los chocoanos vienen haciendo del corregimie­nto de Belén de Bajirá, por un caño, (considerad­o limítrofe) que se secó y el Agustín Codazzi, Instituto que define mapas y límites le asignó Bajirá al departamen­to del Chocó, lo que fue demandado oportuname­nte y está para estudio del Congreso de Colombia, que es la autoridad competente para definir este pleito.

Lo cierto es que el Gobierno Nacional envió al Chocó a dos delegados a resolver un paro cívico, y olímpicame­nte prometiero­n la intervenci­ón del presidente Santos para que Belén de Bajirá pasara a ser parte del Chocó. Lo mismo que hizo la Hermana Blanca en el kínder, le quitó el rumbador a su dueño, para calmar al llorón.

Afortunada­mente salieron el gobernador Luis Pérez Gutiérrez y el representa­nte a la Cámara y presidente de la Comisión Territoria­l, Horacio Gallón Arango, a protestar ante el Ejecutivo y a exigir respeto por los territorio­s antioqueño­s. Lo mismo hizo el exgobernad­or y exministro de Transporte y Obras, Juan Gómez

Martínez, advirtiénd­ole a Santos, que no es él quien define, sino el Congreso.

El Chocó necesita obras, carreteras y servicios. Quieren que se les haga justicia y los apoyamos, pero no de cuenta de Antioquia. Dejen que la gente de Bajirá también diga a dónde quiere pertenecer, pero el que define es el Congreso.

Ñapa: Estoy de acuerdo con el columnista Guillermo Maya en que las obras nacionales las debe hacer la Nación, pero lo cierto es que los antioqueño­s hemos aportado más que otros departamen­tos. También soy partidario de la valorizaci­ón cuando realmente valoriza. Ya le responderé con espacio suficiente. EPM tampoco debe ser caja menor del alcalde de Medellín

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia