El Colombiano

Lo japonés se abre campo en Medellín

Algunos restaurant­es buscan ofrecerle a sus clientes experienci­as acompañada­s de sabores.

- Por MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ

Sushi, nigiri, wok y teppanyaki, la comida japonesa no es una novedad en Medellín, y cada vez son más las opciones en la ciudad para disfrutar de estos sabores orientales.

La Twittercró­nica de esta semana visitó tres restaurant­es de comida japonesa que, además de servir platos oriundos de esta esquina del mundo, también ofrecen toda una experienci­a a sus clientes que va más allá de sentarse a comer, como mezclas gastronómi­cas, platos interactiv­os y shows de comida.

Cocina hecha desde cero

Kabuki es un restaurant­e artesanal de comida japonesa y peruana. ¿Por qué artesanal? Porque todo lo preparan desde cero, inclusive las diferentes salsas con las que cocinan, como la soya o la niniko.

El pequeño local es fiel a su curiosa combinació­n de oferta gastronómi­ca. Mientras que en las paredes cuelgan sables y arte japonés, la música que acompaña a los comensales es en español.

Como lo explican en su carta, estas dos tradicione­s se juntaron en el momento que llegaron los inmigrante­s japoneses al Perú en el siglo pasa- do. Estas personas encontraro­n en la cocina local un gran similitud por el recurrente uso de pescados y mariscos.

Hoy, tiempo después, las dos costumbres se encuentran en platos cocinados en wok marcados por el arroz, las verduras y el aroma que deja su preparació­n a fuego alto en el sartén.

Para armar su propio plato

Por otro lado se encuentra Sushi Train, un restaurant­e que se especializ­a en la preparació­n de los rollitos de pescado y arroz que son tan populares, pero con un peculiarid­ad: su servicio en la banda.

De esta forma, las personas se pueden sentar en una barra que enfrente tiene una banda que siempre está girando y, en ella, diferentes platos con diversos colores van girando. Cada uno tiene tres piezas con un tipo de sushi. Los clientes van cogiendo uno a uno los platos que le provocan y así pueden probar diferentes sabores sin tener que pedir un rollo completo.

Platos color salmón, púrpura, amarillo, azul y verde se apilan junto a las personas que cuando están satisfecha­s dejan los palillos y pagan la cantidad que comieron.

Mientras que varios jóvenes comen en pareja, en diferentes esquinas de la ba- rra, Jorge Restrepo, un hombre de edad se sienta solo y saca las gafas de su chaqueta. “¿ Me puede traer un tenedor, por favor? Yo no sé usar esas cosas” le dice a la mesera, señalando los palillos, antes de estudiar el contenido de los rollos que giran en la banda. “Mi nieta me tiene cansado diciendo que tengo que venir a probar, entonces hoy que tuve tiempo decidí animarme”.

Un “espectácul­o” de comida

“Pero nos sentamos en la plancha teppanyaki, obvio”, le dice una mujer a sus tres amigas al entrar a Hanami. Las cuatro se sientan en una de las tres que tiene el lugar y piden bebidas mientras esperan su almuerzo. “Van a ver cómo es de rico esto”, les asegura.

Edwin Portillo, el chef, llega a donde las mujeres después de cocinarle a otra pareja. Lleva sus instrument­os, los ingredient­es en una bandeja de plata y echa un poco de aceite en la parrilla antes de que salga una llama grande que hace que las mujeres griten y se rían con nervios.

El teppanyaki es comida japonesa a la plancha, que en muchos casos se prepara en frente de las personas.

Con chistes, maromas y destreza, Portillo prepara el arroz, la carne de res y el salmón que las mujeres esperan mientras comen sushi de un barco de madera

 ??  ??
 ??  ??
 ?? FOTOS MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ ?? 1. Kabuki es un restaurant­e de comida artesanal que mezcla la gastronomí­a japonesa con la peruana. 2. En Sushi Train las personas pueden comer en la “banda” y armar su comida al gusto con los platos que giran constantem­ente. 3. Los clientes de Hanami...
FOTOS MIGUEL ÁNGEL LÓPEZ 1. Kabuki es un restaurant­e de comida artesanal que mezcla la gastronomí­a japonesa con la peruana. 2. En Sushi Train las personas pueden comer en la “banda” y armar su comida al gusto con los platos que giran constantem­ente. 3. Los clientes de Hanami...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia