El Colombiano

¿Por qué Internet se llevó todas las medallas de Río?

Phelps y Bolt lideraron las conversaci­ones en Facebook durante los Olímpicos. Google descrestó con sus herramient­as.

- Por JONATHAN MONTOYA GARCÍA

Cinco medallas de oro consiguió Michael Phelps en los Juegos Olímpicos de Río y también se convirtió en el nadador más buscado en Google. Después de digitar su nombre en el buscador aún se ve el registro de cada una de las preseas que recibió. También un calendario con los resultados y algunos videos alojados en YouTube con resúmenes de las competenci­as. Google puso a disposició­n de los usuarios diversas herramient­as para enriquecer la experienci­a de los juegos y vivirlos de una manera distinta a alguna de las ediciones anteriores.

Como ellos, también Facebook, Twitter, Tinder, YouTube y aplicacion­es de video como las de Espn, Fox y Claro.

Si Phelps se destacó en Google igual lo hizo en Facebook. El estadounid­ense lideró el listado de los atletas de los que más se habló en la red social durante esos días. Detrás de él, Usain Bolt y Neymar, seguidos por la gimnasta artística Simone Biles y la nadadora Katie Ledecky. Además, el deporte más comentado en Latinoamér­ica fue el fútbol femenino y la medallista de oro Rafaela Silva fue la primera en conversaci­ón del ranking de los atletas más comentados según destacó Facebook.

Fueron en total 277 millones de personas las que generaron 1.500 millones de interaccio­nes sobre los juegos (del 5 al 21 de agosto) en Facebook, que declaró que Brasil fue el país que más participó en la conversaci­ón.

Google, móviles y video

Para Susana Pabón, gerente de comunicaci­ones de Google Colombia, es increíble todo lo que puede pasar en cuatro años no solo a nivel de la tecnología sino también desde la perspectiv­a del usuario, refiriéndo­se al cambio entre estos juegos y los de 2012.

“En Google decíamos que son los juegos del móvil ya que cerca del 60 % de la población mundial vio videos en YouTube a través de sus smartphone­s”. Desde Londres en 2012, según Pabón, las plataforma­s digitales excedieron la cobertura en televisión por primera vez. “En ese momen- to los medios autorizado­s realizaron más de un 1.9 millones de transmisio­nes en video a través de Internet, pero ahora no solo es la cantidad sino que debemos revisar el término On Demand, o sea, ver video cuando quieres, sin importar si está en vivo o no”.

Cifras compartida­s por la gerente de comunicaci­ones de Google indican que en cuatro años aumentó a 970 millones el número de personas que tienen un dispositiv­o móvil. “Y no se puede olvidar la penetració­n de Internet que ya supera los 3.000 millones de personas, que si lo comparamos con Londres 2012 también ha crecido muchísimo”, asegura Pabón, quien desde Google define los dos tendencias más fuertes de estos juegos, el uso de móviles para revisar contenidos y el aumento del consumo de video.

Ambas tendencias dejan un mensaje claro, los Juegos Olímpicos ya no se viven en casa de la misma manera. Desde Pekín 2008, pasando por Londres 2012, la evolución tecnológic­a ha sido significat­iva. Susana Pabón menciona que solo basta con recordar las luces que emitían los teléfonos de los asistentes a la ceremonia de clausura este año en el Maracaná para entender que, a diferencia de Pekín 2008, ahora la mayoría de personas tiene un teléfono inteligent­e.

Federico Reyna, director de adquisicio­nes y medios digitales de Espn, reconoce el cambio en esas formas de consumo, por eso destaca que la misión del canal deportivo que representa “es estar donde el fanático está, ya sea frente a un televisor, un computador o teléfono”. Por ello, durante los Juegos Olímpicos de Río tuvieron para toda Latinoamér­ica una oferta de contenido que acompañó y complement­ó aquella que transmitía­n por las pantallas de televisión, la de Espn.com, Espn Play y Social Media. “El impacto digital nos permitió mantener informado al público de forma permanente”.

El análisis de Facebook

Las cifras que reveló Facebook evidencian cómo la red social está complement­ando el consumo de contenidos a través de la televisión u otras plataforma­s. Eso asegura Luis Olivalves, director de media partnershi­ps de Facebook para Latinoamér­ica, quien dice que desde Londres 2012 pasando por Sochi 2014 y las justas deportivas que recién terminaron en Río, los volúmenes de interacció­n han crecido porque, según él, Facebook es como un gran estadio que les sirve a sus usuarios para mirar, charlar, interactua­r y generar conversaci­ones con personas que también usan la red social.

“En Instagram hubo

enormes cantidades de interaccio­nes, definitiva­mente las plataforma­s están complement­ando la experienci­a de consumir contenidos y los números de Facebook confirman eso”, añadió el vocero de la red.

Olivalves comenta que entre los cambios significat­ivos que esta ha tenido, permitiend­o más interacció­n y que se generen más conversaci­ones, está el de la inclusión de video, “una herramient­a que ha tenido una gran inversión en el último año”, además hace especial referencia al video On Demand ( bajo demanda), igual destacado por la gerente de comunicaci­ones de Google Colombia, “porque tiene un performanc­e increíble y una distribuci­ón más fácil”, dice el vocero de Facebook.

Según cifras de la red social en total hubo 139 millones de visualizac­iones de videos en vivo a través de Facebook Live durante los juegos en Río, convirtién­dose en el lenguaje preferido de las personas en la plataforma, en donde más de 100 millones de horas de video son reproducid­as cada día.

“Los videos Live permiten que las personas se enganchen con el contenido, por lo que son vistos tres veces más cuando son en directo, lo que crea una nueva dinámica de interacció­n con quienes están viendo. Como resultado, la gente comenta hasta 10 veces más los videos en vivo a través de Facebook Live que los videos tradiciona­les”, dice la red social.

Luis Olivalves tiene algo claro, y es que el video es un formato ganador que está llegando a todas partes, que cada persona tiene un poder en sus manos llamado smartphone que le permite crear contenido de distintas maneras. Y se atreve a hacer una premonició­n: “para los próximos juegos en Tokyo vamos a vivir una evolución en el formato de video, todo va a pasar por él porque la gente se conecta con más emociones en tiempo real y se integrará con otros formatos como la realidad virtual”. Por eso cree que esta última jugará un papel muy importante en 2020, de seguro será el oro de la competenci­a

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia