El Colombiano

Deportivos que ruedan en la vida real

La llegada del Sandero RS 2.0 anima un segmento de carros deportivos de calle.

- Por JOSÉ ALEJANDRO PÉREZ M.

Muchos propietari­os de vehículos quisieran tener en su garaje un vehículo de prestacion­es deportivas, pero que pudieran manejar en su vida diaria.

Por eso varios fabricante­s tienen como parte de su estrategia una división que desarrolla sus vehículos tradiciona­les en versiones más musculadas y fogosas.

Mercedes Benz tiene a AMG; BMW cuenta con la división M; Nissan tiene a Nismo; y Renault tiene Renault Sport.

Justo a través de esta última, la marca francesa presentó en Colombia su nuevo vehículo, el Sandero RS 2.0

La división RS Cars de Renault ya tiene en su haber otros productos de calle, desarrolla­dos bajo el concepto de autos deportivos. Desde el Clio RS 220 Trophy, pasando por el Megane RS 275, el Twingo RS, el Clio RS y el recordado R8 Gordini.

Este nuevo modelo tiene dos particular­idades. La primera es ser el primer carro RS desarrolla­do fuera de Francia, en concreto en Curitiba, Brasil. Y la segunda, se trata de un modelo pensado para desempeño en el mercado latinoamer­icano.

Fueron tres años de desarrollo e ingeniería, con base en la plataforma del Sandero y Sandero Stepway.

Detalles racing

Aunque la base parte de un modelo que hoy rueda por Colombia, su connotació­n deportiva, según se vio en el lanzamient­o, arranca desde el mismo diseño.

Aspectos como el bómper con spoiler F1 integrado, ensanchado­res laterales, bómper trasero con difusor, alerón, doble tubo de escape y rines de 17 pulgadas. Luces LED, retrovisor­es negro brillante y stickers laterales que refuerzan su aspecto deportivo.

Lo mismo ocurre en su interior, con un volante de menor diámetro en cuero con costuras roja y marcación RS.

Los mandos necesarios para la conducción y la experienci­a a bordo están a la mano y se concentran en torno a la consola central con el fin de liberar el máximo de espacio y cederlo a la habitabili­dad.

En este sentido sus sillas, frente a las habituales del Sandero tradiciona­l, tam- bién se modificaro­n. Ofrecen un mejor agarre lateral que evita desplazami­entos del cuerpo al ser sometido a un manejo más agresivo.

Durante un día de pruebas en el Autódromo de Tocancipá, fue posible apreciar las caracterís­ticas de este modelo en su versión única, con un motor de 2.0 litros, 145 caballos de fuerza, 200 newton de torque y una caja mecánica que cuenta con 6 relaciones cortas, que permiten un manejo más dinámico. Y tienen un control auditivo que avisa el momento adecuado del cambio, evitando distraccio­nes.

Un centro de gravedad más bajo, con la reducción de 26 milímetros de su altura al suelo y unos resortes más cortos cumplen a cabalidad su trabajo sosteniend­o en cuatro este carro sobre el asfalto, incluso en una conducción fuerte, como la que permite la pista cundinamar­quesa. Además, Ees grato ver cómo la rigidez mayor de los resortes no se traduce en un suplicio para quienes van adentro.

Aunque es un cuatro plazas (y hasta cinco) esto solo es cómodo en el manejo dócil de ciudad. Al aprovechar sus notas deportivas es mejor viajar en pareja, porque las sillas traseras no ofrecen la suficiente sujeción para disfrutar el desplazami­ento en estas condicione­s a quienes las ocupen

 ?? FOTO RENAULT ?? Sandero RS es el primer paso de Renault para desarrolla­r el segmento RS en Colombia. Ya en Latinoamér­ica ofrece modelos como Clio y Fluence RS.
FOTO RENAULT Sandero RS es el primer paso de Renault para desarrolla­r el segmento RS en Colombia. Ya en Latinoamér­ica ofrece modelos como Clio y Fluence RS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia