El Colombiano

El programa de atención a víctimas de Medellín necesita más recursos

- Por ESTEFANÍA PEREIRA GÓMEZ

A la espera de recursos, la situación de las víctimas se hace aún más compleja.

Un actor del conflicto armado, que a veces parece invisible y silenciado, está pasando por una difícil situación: las víctimas en Medellín dicen que la Administra­ción Municipal las abandonó.

Hace unos días se habló del posible cierre de los cuatro puntos de atención a esta población en la ciudad, sin embargo, a pesar de que dichos rumores son falsos, los funcionari­os de la Alcaldía no estaban prestando el servicio, porque solo hasta el viernes pasado se renovaron los contratos.

Anaidalyt Delgado, coordinado­ra de la Mesa de Víctimas de Medellín, indicó que la situación no se ha normalizad­o, porque, según ella, ni siquiera la mitad de los prestadore­s del servicio han renovado su convenio. Incluso algunos lo firman por apenas 11 días.

“La Administra­ción de ahora rebajó el 60 por ciento del presupuest­o para la atención a las víctimas. Nosotros trabajamos todas las propuestas del Plan de Desarrollo y lo que es el Plan de Atención Territoria­l, que es exclusivam­ente de víctimas y estamos muy preocupado­s, por eso enviamos derechos de petición para que nos digan dónde están los recursos porque lo sabemos”, comentó la vocera.

Por su parte, Luis Bernardo Vélez Montoya, secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos de Medellín, señaló que en lo corrido del año no han recibido desembolso­s del Estado y, mil víctimas están registrada­s en Medellín, según informes de la Secretaría de Inclusión.

por eso, el Municipio está asumiendo todos los gastos de la Ley de Víctimas.

“Nosotros esperamos que el Gobierno Nacional asuma también los deberes y las competenci­as que tiene frente a esta población, porque prácticame­nte no nos están ayudando, ni siquiera dando recursos”, aseguró Vélez Montoya.

El secretario añadió que, hasta la fecha, se han ejecutado 5.571 millones de pesos en la atención a las víctimas con recursos ordinarios de la Alcaldía.

“En una visita que hizo el doctor Alan Jara, que es el nuevo director de la Unidad para las Víctimas, no nos dio esperanzas de traslado de dinero”, agregó el funcionari­o.

Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, argumentó que “eso no es cierto, el problema presupuest­al es de la Alcaldía”.

Según el director territoria­l, la entidad ha cumplido con las cinco medidas de reparación integral: rehabilita­ción, restitució­n, medidas de satisfacci­ón, garantía de no repetición e indemnizac­ión.

“Entre enero y agosto se han indemnizad­o a 4.648 personas en Medellín y para esta medida de reparación, se invirtiero­n 35.793 mil millones”, anotó Alzate.

Además de los recursos, la líder de las víctimas manifestó que hasta la fecha solo se ha realizado una reunión del comité de justicia transicion­al. Concretada luego de presentar un derecho de petición.

“Es la primera vez que hay una Administra­ción Municipal tan ajena a las víctimas y en un momento coyuntural como el proceso de paz”, afirmó la representa­nte.

En vista a la situación, este grupo planea realizar una movilizaci­ón, esta semana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia