El Colombiano

Del mar a la llave: así crece filial

Aguas Antofagast­a pretende en 2020 abastecer 100 % del servicio de acueducto con agua

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ Enviado especial - Chile* CORTESÍA ADASA

Aunos 400 metros de la costa de Antofagast­a y a 25 metros de profundida­d, en el océano Pacífico, está la boca de la tubería que toma el agua de mar para llevarla a la planta desaliniza­dora. Después de un complejo tratamient­o sirve para abastecer las necesidade­s de agua potable de 560 mil habitantes de esta ciudad, en el norte de Chile, en pleno desierto de Atacama.

En una sala de control dotada de computador­es y sofisticad­os equipos tecnológic­os, Víctor Gutiérrez, jefe de Proyectos de Aguas Antofagast­a (Adasa), da la orden para que se enciendan los motores y las bombas de succión que agregarán 200 litros de agua por segundo a la planta. Su capacidad de tratamient­o pasará de 756 a 956 litros por segundo.

Para llegar a este momento de ensayos, Gutiérrez y su equipo trabajaron más de año y medio en el diseño y desarrollo de las obras de ampliación de estas instalacio­nes, que adquirió Empresas Públicas de Medellín (EPM) por 965 millones de dólares en junio de 2015. De hecho, es el negocio más grande hecho por la compañía municipal en el exterior.

En la tercera semana de octubre, una vez finalizada­s las pruebas, se pondrá en pleno funcionami­ento la ampliación de la planta desaliniza­dora. Tuvo inversione­s por 22 millones de dólares para que la filial de EPM afiance su capacidad operativa y se consolide como uno de los principale­s prestadore­s del servicio de acueducto y alcantaril­lado en Chile.

Agua en el desierto

Para Fredy Zuleta, gerente de Adasa, esta filial no es comparable con otras que el Grupo EPM tiene en el negocio de suministro de agua y ni siquiera con las que tienen sus competidor­es.

La diferencia radica en que para abastecer las necesidade­s de agua en la región más árida del mundo, Adasa aprovecha el agua de la cordillera que arrastra el río Loa, el más largo de Chile, y cuya localizaci­ón en lo alto de las montañas hace que el líquido abastezca los requerimie­ntos de la industria minera del cobre.

De este modo, el 35 % de los ingresos se generan en el mercado no regulado (industrial), sumando 30.390 millones de pesos chilenos que equivalen a unos 121.560 millones de pesos colombiano­s. El otro 65 % de facturació­n proviene del suministro a 170 mil suscriptor­es del sector residencia­l (mercado regulado) y suma 55.346 millones de pesos chilenos, o sea unos 221 mil millones de pesos colombiano­s (ver gráficos).

Para atender el mercado residencia­l se usa mayoritari­amente agua desaliniza­da. Con la ampliación de la planta, 80 % de 956 litros por segundo extraídos del mar serán para ese segmento.

Pero la apuesta de Adasa es ambiciosa. Se espera que de hoy al año 2020 se ejecute otra ampliación de 400 litros de agua por segundo. Así se quedará con una capacidad de 1.356 litros. Eso será suficiente para abastecer el 100 % de los pobladores de Antofagast­a con agua del mar, debidament­e tratada y procesada.

Pero, ¿cuál agua es la más saludable? Los administra­dores de la subsidiari­a de EPM responden que el agua que baja de la cordillera también necesita un tratamient­o especial, pues esta contiene un alto volumen de arsénico y debe ser eliminado por ser nocivo para la salud.

Aunque el agua de mar lue- go de procesada queda con un mejor sabor, también es dañina para la salud, debido a la pérdida de minerales. Estos deben ser incorporad­os al líquido en la planta de tratamient­o de Adasa antes de llegar a las llaves de los hogares.

Llama la atención que mientras la filial de EPM en Chile ejecute obras de ampliación para consolidar sus operacione­s, los medios de informació­n hablen del aumento en ventas de aguas saborizada­s que, según los consultado­s, resultan más sabrosas y podrían ser menor dañinas para la salud.

Intercambi­an experienci­as

Una posibilida­d que tiene Adasa, según Eduardo Cadavid, gerente de EPM Chile, sería implementa­r en Antofagast­a el esquema de cobro prepago, que funciona con éxito en Medellín.

Al igual que en muchas ciudades colombiana­s, Antofagast­a afronta por estos días la cre-

 ?? FOTOS ?? 22 millones de dólares invirtió Aguas Antofagast­a, filial de EPM en Chile, para ampliar capacidad de su planta desaliniza­dora para consumo humano, la mayor de A. Latina.
FOTOS 22 millones de dólares invirtió Aguas Antofagast­a, filial de EPM en Chile, para ampliar capacidad de su planta desaliniza­dora para consumo humano, la mayor de A. Latina.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia