El Colombiano

¿Discusión entre el fiscal general y ‘Santrich’ llega en mal momento?

- Por JUAN DAVID UMAÑA GALLEGO COLPRENSA Y E. VANEGAS

Expertos dicen que la polémica puede traer mensajes a favor y en contra del Plebiscito.

El fiscal general, Néstor Humberto Martínez inició un rifirrafe con “Jesús Santrich”, integrante del equipo negociador de las Farc, luego de que el primero solicitara al grupo guerriller­o la entrega de bienes antes de que entre en vigencia el acuerdo de paz, firmado el pasado lunes.

El jefe del ente acusador desestimó además las acusacione­s del guerriller­o que en Twitter lo acusó de tener vínculos con los paramilita­res.

“Fiscal, ¿ cuál es el plazo para que cuentes sobre empresas que financiaro­n el paramilita­rismo y tus vínculos con ellas?”, indica Santrich en uno de sus trinos.

A lo que Martínez respondió que estas críticas no tienen ningún fundamento, ya que la advertenci­a hecha por él frente a la entrega de bienes se sustenta en lo acordado por los negociador­es de La Habana.

“Si hay algún ataque, sería a los acuerdos que ellos celebraron, porque lo que habíamos manifestad­o ayer (martes) es el contenido de los acuerdos convenidos entre las el Gobierno y las Farc”, señaló Martínez este miércoles.

Adicional a esto dijo: “recuerden que el capítulo de Justicia Especial para la Paz dice que solamente conocerá de los delitos cometidos con anteriorid­ad a la vigencia del Acuerdo final. Lo que significa que con posteriori­dad a dicha vigencia se recupera la competenci­a plena de la justicia ordinaria y por lo tanto de la Fiscalía General de la Nación”.

A pocas horas del Plebiscito

La solicitud que hace el Fiscal Martínez a las Farc es necesaria y está dentro de la ley, a pesar de que se esté cerca del Plebiscito y la desmoviliz­ación del grupo guerriller­o.

Así lo cree Iván Garzón, director del programa de Ciencias Políticas de la Universida­d de la Sabana.

En su opinión, es importante que en el posconflic­to las institucio­nes del Estado se fortalezca­n y lo que “hace el Fiscal es cumplir con su labor institucio­nal. Hace lo que le correspond­e y no porque se haya firmado el acuerdo o gane el Sí o el No, las institucio­nes van a dejar de hacer su trabajo”, expone Garzón.

Añade, que en el Acuerdo no se contempla que el Estado deba suspender actividade­s como las que está solicitand­o la Fiscalía a las Farc. “Al contrario, es lógico que Martínez anuncie que va a seguir persiguien­do los bienes”, agrega.

Otros expertos como Ale- jandro Cortés, investigad­or del Centro de Análisis Político de la Universida­d Eafit, aseguran que la pelea entre los dos personajes puede enviar dos mensajes contradict­orios.

Primero, se puede pensar que aunque en el Acuerdo sea ambiguo el tema de los dineros de las Farc, la Fiscalía hará su labor de investigac­ión y buscará esos recursos. Hará su trabajo, independie­nte a lo que se haya acordado en Cuba, lo que considera positivo.

Sin embargo, el segundo mensaje que deja el rifirrafe es “el desorden que podría haber en los acuerdos de La Habana en el tema de los dineros, uno de los vacíos en las negociacio­nes”, explica Cortés.

Indica el investigad­or que la labor de la Fiscalía es esa, ya que ocultar ese dinero e intentar lavarlo es delito.

Sostiene además que siempre se ha sabido que “Jesús Santrich” es el más duro y radical de los negociador­es de las Farc, y que a pesar de que el mismo “Timochenko” o “Pastor Alape” se vean arrepentid­os y más respetuoso­s, Santrich no muestra su lado humano.

A falta de cuatro días para el Plebiscito la solicitud del Fiscal hacia las Farc sigue vigente. ¿Habrá respuesta positiva de parte de las Farc?

 ?? FOTOS ?? El fiscal general, Néstor Humberto Martínez y el negociador de las Farc, “Jesús Santrich” sostienen una discusión por los dineros de las Farc, a cuatro días del Plebiscito.
FOTOS El fiscal general, Néstor Humberto Martínez y el negociador de las Farc, “Jesús Santrich” sostienen una discusión por los dineros de las Farc, a cuatro días del Plebiscito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia