El Colombiano

Ditaires será la quinta Área Protegida Urbana en el Aburrá

Es un espacio con gran biodiversi­dad de flora y fauna, con presencia de aves migratoria­s.

- Por CARLOS MARIO GÓMEZ J.

Un viejo sueño del empresario y filántropo antioqueño Diego Echavarría Misas está a punto de cumplirse. Él planteaba, en vida, que el predio que hoy se conoce en Itagüí como Ditaires fuera un jardín botánico.

A ello dedicó esfuerzos y recursos y, hoy, aún es un pulmón verde en medio de escenarios deportivos, urbanizaci­ones y casas de invasión.

Un testigo natural es el árbol olla de mono, única especie amazónica en el Valle de Aburrá, que hizo parte de las semillas y siembras que fomentó Echavarría en el sitio.

Aquí es donde llegan cada año aves migratoria­s que cruzan el Aburrá y es hábitat de diferentes especies de fauna y flora. Es uno de los únicos refugios verdes en Itagüí, junto al cerro Manzanillo.

Así lo han entendido los colectivos ambientali­stas del municipio, que desde la década del 80 han luchado y trabajado por su conservaci­ón.

Elkin López, representa­nte de las entidades ambientale­s sin ánimo de lucro en la Junta Metropolit­ana, sostiene que esta lucha está a punto de blindarse si a Ditaires lo declaran Área Protegida Urbana.

La propuesta la presentó el alcalde de Itagüí, León Mario Bedoya, al Área Metropolit­ana, la autoridad ambiental.

Luis Arturo Guarín, subsecreta­rio de Medio Ambiente, dice que a la voluntad política de la administra­ción se le sumó la de organizaci­ones ambientale­s, colegios y la comunidad para preservar este espacio verde del municipio.

Conectivid­ad y diversidad

El documento entregado al Área Metropolit­ana, entidad que decidirá sobre el Área Protegida Urbana, sustenta que es clave promover procesos ecológicos naturales para mantener la diversidad biológica.

Conservar la conectivid­ad ecológica entre Ditaires la cuchilla del Romeral (La Estrella) y el Pico El Manzanillo ambos ecosistema­s que hacen parte del Distrito de Manejo Integrado Divisoria Valle de Aburrá- Río Cauca y los hábitats de las partes bajas de las quebradas La Muñoz y La Sardina.

Sustenta conservar la biodiversi­dad de flora y aves y destaca la presencia de aves migratoria­s. “Algunas de estas especies utilizan el ecosistema Ditaires como hábitat, anidación y alimentaci­ón”.

Tres factores hacen necesario el equilibrio ecológico: regular ciclo hidrológic­o que favorece los flujos de las quebradas La Sardina y La Muñoz y el clima y mitigar la contaminac­ión atmosféric­a a través de retener material particulad­o.

El Área tiene la palabra

Le correspond­erá al Área Metropolit­ana estudiar la declarator­ia como Área Protegida Urbana del humedal Ditaires.

Víctor Piedrahíta, subdirecto­r de Planificac­ión Territoria­l, afirma que Ditaires es un pilar de los sistemas de áreas protegidas en el Aburrá. Actualment­e son cuatro: La Asomadera, El Volador y Nutibara, en Río Mede llín Medellín, y Piamonte (Bello).

En el Volador, comentó, en asocio con la Universida­d Nacional hay unas parcelas en las que se estudian las especies para restaurar la vegetación.

Con el Instituto Humboldt, dice, están en una especie de cruzada para convencer a entidades nacionales de las bondades de las Áreas Protegidas en los contextos urbanos. De entrar al Sistema de Parques Nacionales se lograría acceso a recursos para su protección.

En Itagüí, por lo pronto, no hay paso atrás. El líder ambiental Elkin López valora la riqueza de flora y fauna y rememora el sueño que planteaba Diego Echavarría Misas de un jardín botánico. Valora que Ditaires es hoy un espacio de encuentro para la comunidad.

Luis Arturo Guarín, subsecreta­rio de Medio Ambiente, señala que aspiran a que se declare el Área Protegida este año. Sería una buena noticia porque, agrega, el municipio tiene un “pasivo ambiental” que se remediaría en parte con este pulmón verde Cantidad de hectáreas Área en proceso

 ?? Foto: Esteban Vanegas. Fuente: Área Metropolit­ana. Infografía: EL COLOMBIANO © 2016. JT (N4) ??
Foto: Esteban Vanegas. Fuente: Área Metropolit­ana. Infografía: EL COLOMBIANO © 2016. JT (N4)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia