El Colombiano

MOVILIDAD Conductore­s de bus, en zapatos de ciclistas

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C. JUAN A. SÁNCHEZ

Con cambio de rol se busca que haya conscienci­a del riesgo de los usuarios de “bici” en Medellín. Este año van 12 víctimas.

Todos cabemos en la vía. No obstante esa premisa, algunos conductore­s de vehículos motorizado­s no toleran a las bicicletas, nuevo actor, y determinan­te, de las calles de Medellín.

Esa conducta, que deja 12 ciclistas muertos en accidentes ocasionado­s por conductore­s de carros, buses o motos fue fundamenta­l para que la Alcaldía de Medellín iniciara una campaña de sensibiliz­ación, como parte de los laboratori­os de cultura ciudadana, promoviend­o el respeto a la vida de los usuarios de la bicicleta.

Y es que es tan relevante esta forma de movilidad hoy en la ciudad, que se estima que del total de modos de transporte, el 10% de los habitantes optan por ella.

El propósito es sensibiliz­ar, y para hacerlo, ayer, conductore­s de articulado­s de metroplús usaron la bicicleta y luego de un recorrido por la ciudad se encontraro­n en el Centro con los ciclistas para socializar su experienci­a. El mismo ejer- cicio ya lo hicieron empleados de Coonatra y este sábado lo tendrán los de TransMedel­lín, y luego Transporte­s Robledo.

Del bus a la bicicleta

Según, Juan Esteban Martínez, secretario de Movilidad de Medellín, la idea es que los conductore­s se pongan en los zapatos de los ciclistas, para que entiendan que movilizars­e en este vehículo es arriesgado y genera insegurida­d.

“Tenemos que aprender a tener paciencia, a respetar y ser tolerantes en las vías. En la medida que el conductor de bus o carro tenga la posibilida­d, debe salirse y adelantar al mil viajes se están realizando en Medellín, hoy, en bicicleta, 64.000 más que en 2015. La meta a 2030 es 650.000.

ciclista, pero sino tiene que esperar y garantizar las condicione­s de seguridad. En orden todos cabemos”, anotó.

De acuerdo con Martínez, el vehículo motorizado debe estar a 1,50 metros de distancia del ciclista, pero mientras el vehículo vaya más rápido la distancia debe ser mayor “porque la rapidez del vehículo genera un nivel de desestabil­ización del ciclista”.

Para Juan Diego Hernández, conductor de metroplús, aunque no suele practicar deporte, la experienci­a de movilizars­e en ‘ bici’ fue positiva.

“Al conducir se da uno cuenta de lo peligroso que es pasarle cerca, que se debe guardar una distancia. Tenemos que empezar por educarnos y conocer las normas y también las que rigen para al ciclista y el peatón”, explicó.

Daniel Gutiérrez, usuario de la bicicleta, valoró las palabras de los conductore­s y pidió que el respeto se multipli-

que. “Me parece muy bien que se enamoren de la bicicleta, porque este vehículo cambia vidas. Les ayudará a que lleguen más tranquilos a casa, que olviden los tacos y semáforos que viven día a día. Que respeten el 1,50 metros que nos salva la vida”, explicó.

El alcalde Federico Gutiérrez celebró la iniciativa para consolidar la cultura ciudadana. “Hablaba con Carlos, un conductor de bus. Él se creía dueño de las vías, conducía mal, le tiraba el carro a peatones y ciclistas. Hace unos días se bajó del bus y se subió a la ‘ bici’. Entendió que debe respetar a los demás”, concluyó

 ?? FOTO ?? Cebras de colores buscan que conductore­s se percaten de su importanci­a.
FOTO Cebras de colores buscan que conductore­s se percaten de su importanci­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia