El Colombiano

Colombia es un país hipertenso

Estilos de vida no saludables inciden en esa condición que afecta la salud cardiovasc­ular. Hoy, Día del Corazón.

- Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

Porque no hace ejercicio, su dieta es inadecuada abundante en sal y grasa, y por herencia, Colombia es un país hipertenso.

Sí, uno de cada cuatro colombiano­s mayor de 40 años padece esa condición que puede desencaden­ar problemas cardiovasc­ulares que responden por una de cada tres muertes.

Por aquellos factores, pero también por otros como el tabaquismo y el alcohol, explicó Enrique Melgarejo, presidente de la Sociedad Colombiana de Cardiologí­a.

Hoy se celebra en el mundo el Día del Corazón, auspiciado por la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

En 2012 alrededor de 17,5 millones de personas murieron por afecciones cardiacas, un 31 % de todas las muertes en el planeta.

De estas muertes, 7,4 millones fueron por enfermedad de las arterias coronarias (las que irrigan el corazón), y 6,7 millones, por Accidentes Cerebrovas­culares (AVC), el conocido “derrame cerebral”.

En Colombia, el infarto fue responsabl­e del mayor número de casos fatales en 2011, causando la muerte de 29 000 colombiano­s, en su mayoría hombres, con 16 000 casos.

Ese año murieron en promedio 80 personas al día a causa de esta enfermedad.

Un estudio del Ministerio de la Salud y la Protección Social reveló que las tasas de mortalidad más altas por infarto por 100 mil habitantes entre 2005 y 2010 se registraro­n en Tolima ( 84,53), Caldas ( 81,72), Quindío (74,53), Risaralda (70,50), Huila (68,17), Cundinamar­ca (64,74) y Antioquia (63,58).

¿Pero en nuestro medio cuáles son los mayores facto-

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia