El Colombiano

Destapan revolcón tributario 2017

Al fin, anoche se radicó anunciado proyecto de reforma tributaria. Cambios tocarán tarifas de principale­s gravámenes para personas y empresas.

- Por JUAN FERNANDO ROJAS T.

Si en 2017 ganará a pesos de hoy más de 2.749.417 millones mensuales, deberá declarar renta en 2018, según propone el Gobierno al Congreso en el proyecto reforma tributaria con 311 artículos que radicó anoche el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas y que con vigencia desde el primero de enero de 2017.

Pero si gana menos, pagaría más IVA (impuesto a las ventas) en ropa, productos de aseo, electrodom­ésticos, entre otros, pues se propone que la tarifa general suba de 16 % a 19 %. Y esto cobijaría a servicios digitales como Netflix.

En cambio, el Gobierno sugiere al Legislativ­o que se mantenga sin IVA buena parte de la canasta básica, desde la carne, los huevos, pasando por medicament­os, transporte público, hasta cuadernos, libros. Eso sí, quiere un impuesto a las bebidas azucaradas, como las gaseosas, tés y jugos embotellad­os. Tampoco tendrían IVA el internet fijo, pero solo en estratos 1 y 2,y aquellos celulares inteligent­es ( smartphone­s) y tabletas de menos de 650 mil pesos.

Pero en los planes de Cárdenas si está gravar con 5 % de IVA a publicacio­nes como diarios y revistas. Y también el empeño es incluir en impuesto al consumo de 4 % de voz celular, el consumo de datos.

Esto es solo un abrebocas de los ajustes anunciados anoche y que tocan más a las personas naturales, especialme­nte las de mayores ingresos.

En cambio, las empresas tendrán alivios en renta, pero se anuncia el fin a exenciones, mientras excedentes de las cooperativ­as serían gravados y se plantean límites a deduccione­s en pagos en efectivo. Y las fundacione­s y demás entidades sin ánimo de lucro tendrán apretón (ver recuadros).

Ahora Cárdenas pasará de los anuncios y trinos al debate real. Su misión es sacar adelante una propuesta que, en todo caso, apunta a subir el recaudo en 0,8 % del producto interno bruto (PIB) en 2017, unos 7 billones de pesos.

Luego el proyecto pasará a plenarias de ambas corporacio­nes, en una contrarrel­oj que va, sin sesiones extras, hasta el 20 de diciembre. Solo entonces se sabrá si la tercera reforma de Cárdenas fue estructura­l

“A gremios pedimos mirada integral, a sectores sociales su comprensió­n y a las personas pudientes su solidarida­d”. MAURICIO CÁRDENAS SANTAMARÍA Ministro de Hacienda

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia