El Colombiano

Industria gráfica busca vías para exportar a más países

Expertos de ocho países están en Medellín y desde hoy dan recetas para que este sector nacional se consolide en el mercado internacio­nal.

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ

Unos 200 empresario­s definirán entre hoy y mañana en Medellín, las estrategia­s para que la industria gráfica colombiana se consolide en el mercado internacio­nal en los próximos cinco años. Su potencial es in- discutible por la calidad y talento, pero falta trabajo conjunto. Es una industria que debe pensar de manera colectiva, algo más difícil porque el 98 % de las empresas tiene origen familiar.

Mientras la industria gráfica colombiana creció en el primer semestre al 4,4 % en producción y 5,2 % en ventas, según la Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicaci­ón Gráfica (Andigraf), su futuro se construye a partir de una hoja de ruta que potenciali­ce sus ventas al mundo.

Este será hoy y mañana uno de los temas centrales en el Congreso de la Comunicaci­ón Gráfica 2016, que se realiza en el hotel Dann Carlton de Medellín.

Tal hoja de ruta se necesita para que el sector crezca con solidez en los próximos años, sobre todo, porque se ha enfocado en proveer al mercado nacional y tiene todo para expandirse a otras latitudes.

La producción de empaques y etiquetas es lo único que se ha vendido recienteme­nte a Centroamér­ica y a Ecuador y Perú, pero no existe una estrategia sectorial conjunta que multipliqu­e exportacio­nes a estos y otros países.

“La visión es muy individual­izada y no se consolida una oferta en conjunto. Pensar colectivam­ente no ha sido fácil y eso es lo que queremos replantear hacia futuro, al ser una industria conformada en un 98 % por empresas familiares”, indicó a EL COLOMBIANO María Alexandra Gruesso, presidenta de Andigraf.

Según la dirigente, se re-

quiere un trabajo más estrecho con institucio­nes como ProColombi­a, para que la calidad de la industria gráfica nacional llegue fuerte a otros países.

Parte de esta receta la tienen ocho conferenci­stas provenient­es de Hungría, Estados Unidos, México, Argentina, Es- paña e Israel, quienes estarán en el congreso de Andigraf, que espera a 200 empresario­s.

Asimismo, se revisará el desempeño de las zonas francas, para que las compañías del sector optimicen esta plataforma y fomenten sus ventas a mercado externos.

Esto irá acompañado de temas como acciones estratégic­as para el sector, modelos cooperativ­os, planeación de cara a los próximos cinco años y la articulaci­ón de la industria.

Propuestas de expertos

En la agenda estarán, entre otros, el estadounid­ense Weng Morrison, quien hablará del impacto del Visual Marketing en el punto de venta; Rafi Albo ( Israel), experto en realidad aumentada e impresión digital; David Uribe, de Smartbeemo ( EE.UU), quien se referirá al manejo de datos como fuente creativa; Baran Barabas ( Hungría), con su tema del valor de las tecnología­s de seguridad; Luis Arnal (México), pensamient­o del diseño; Adriana Cortesse de Tridimage ( Argentina), quien hablará sobre la importanci­a del diseño de empaque y la comunicaci­ón de marca.

Finalmente, la reforma tributaria será otro tema de interés, frente a las repercusio­nes que pueda tener en el sector.

Al respecto, hay incertidum­bre frente a la posibilida­d de que se imponga un IVA del 5 % para libros, afectando la cadena productiva. Incluso esto fomentaría la piratería de libros y textos escolares, que desestimul­aría la actividad comercial formal, advierte Andigraf

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia