El Colombiano

Gobierno, con plata apretada para 2017

- Por DAVID ROMERO

Afán, malestar y enfado fue la sensación que dejó en el Congreso la aprobación del Presupuest­o General de la Nación para 2017 por 224,4 billones de pesos que, sin servicio a la deuda, será de unos 172 billones.

No obstante, ayer se aprobó el proyecto de ley y pasó a sanción presidenci­al, después de una votación de 83 a favor y 18 en contra, en Cámara de Representa­ntes, y de 52 a 22, en el Senado.

“Preocupa ver un Congreso arrodillad­o al Gobierno Nacional que no debate a profundida­d la iniciativa tan importante para la economía como el presupuest­o”, comentó el representa­nte Alirio Uribe. La senadora María del Rosario Guerra, agregó: “el Gobierno ha hecho una encerrona porque se levanta la sesión de la Cámara y dejan al Senado como un firmante más”.

Con todo, el proyecto planteó un recorte de 1,9 billones de pesos en el pago de obligacion­es de la deuda del Gobierno para el 2017, con el fin de destinar esos recursos a la inversión de diferentes sectores.

A pesar de ese reajuste, la inversión del Gobierno Nacional Central quedó en 35,2 billones de pesos, una caída de 3,82 % si se compara con los 36,6 billones, aprobado para la vigencia 2016.

Al final, el mayor aumento de recursos fue para salud (800 mil millones de pesos), seguido del rubro de inclusión social (782 mil millones). De lejos, les siguen los sectores agropecuar­io (434 mil millones), educación (374 mil millones) y Minas y Energía (151 mil millones).

Con todo, la educación, por segundo año consecutiv­o, será el sector de mayor presupuest­o (33,5 billones de pesos) y le sigue defensa (29,5 billones). En la orilla de los gastos, pensiones subió 15 %, hasta 38,2 billones de pesos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia