El Colombiano

Misión de verificaci­ón de la ONU se mantendrá hasta nueva orden

El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, dará próximamen­te recomendac­iones.

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M. ESTEBAN VANEGAS

“Lo de las víctimas es un magnífico y muy emocionant­e esfuerzo de reconcilia­ción nacional”. JEAN ARNAULT Enviado del Secretario General de ONU

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas confirmó el respaldo al proceso de paz colombiano manteniend­o su misión observador­a para hacer verificaci­ón del cese el fuego bilateral, respondien­do a la petición de la mesa de diálogos de La Habana.

“Los miembros del Consejo alentaron a las Partes y a todos los actores políticos para mantener el impulso del proceso de paz y reiteraron su total apoyo a los esfuerzos. Los miembros del Consejo acordaron mantener el mandato de la Misión que se examina a la luz de esos esfuerzos y esperan con interés las recomendac­iones pertinente­s del Secretario General”, dice el comunicado de prensa emitido por el Consejo de Seguridad después de escuchar al enviado especial Jean Arnault, a quien ofrecieron su pleno apoyo.

Todo esto ocurrió porque al haber ganado el No en el plebiscito del 2 de octubre el Acuerdo Final no quedó vigente, y el mandato de la ONU era claro sobre la verificaci­ón de algunos puntos de esos acuerdos, especialme­nte el cese el fuego y la dejación de armas.

Por ahora la vigencia del cese el fuego bilateral anunciado por el presidente Juan Manuel Santos se prolongó hasta el 31 de diciembre.

Consenso nacional

Que las diferentes fuerzas políticas del país estén tratando de ponerse de acuerdo sobre el proceso de paz con las Farc fue algo positivo para la ONU, así lo manifestó Arnault en una rueda de prensa desde Nueva York.

“Lo que yo veo es que ese consenso nacional sobre la dejación de la violencia, no retorno a la guerra, una salida política y un acuerdo rápido es real. No puedo decir sí cada actor político estará a la altura de la demanda de la sociedad”, anotó el enviado.

Por lo pronto las actividade­s

dentro de las zonas veredales transitori­as de normalizac­ión están detenidas, los alcaldes Antonio José Lara Varelas, de Dabeiba, y Lucía del Socorro Carvajal de Silvera, de Remedios, le contaron a EL COLOMBIANO que la ONU no ha realizado más visitas y que en sus territorio­s no hay personal enviado por el Consejo de Seguridad.

En el caso de Remedios hacen presencia las unidades especiales de la Policía y del Ejército, directamen­te en el casco urbano, apoyando a la comunidad.

De acuerdo con los alcaldes, los habitantes de las veredas están inquietos con el tema, esperan pronto tener claridades sobre lo que ocurrirá en sus territorio­s

 ?? FOTO ?? La misión del Consejo de Seguridad de la ONU verificará el cese el fuego.
FOTO La misión del Consejo de Seguridad de la ONU verificará el cese el fuego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia