El Colombiano

Así es nueva apuesta de Microsoft en A. Latina

La multinacio­nal busca acercarse a gobiernos de A. Latina con su nuevo Centro de Transparen­cia, en Brasil, y promover la eficiencia del sector público.

- Por DAVID ORTIZ CASTAÑO Enviado especial - Brasilia*

Cuánta informació­n tienen los gobiernos de sus ciudadanos?, a lo mejor, mucha. Pero, ¿qué tan seguros están esos datos y cómo los usan para hacer mejores políticas? Esas preguntas hicieron que la multinacio­nal tecnológic­a Microsoft se sentara a hablar con los gobernante­s.

De allí nació el Programa de Seguridad Gubernamen­tal (GSP) que actualment­e convoca a 40 gobiernos, incluido el de Colombia, en torno al impacto positivo de la tecnología y la democratiz­ación que implica la Web. Sin embargo, también hay que analizar los complejos retos en materia de seguridad que esto implica.

La vicepresid­ente Corporativ­a del segmento de Sector Público, Toni TownesWhit­ley, dijo que la transforma­ción tecnológic­a ya “va más adelante que cualquier ley, que cualquier política pública. Ahora debemos lo- grar tener dividendos de ese cambio y no esperar que esta revolución nos divida”.

Por eso la multinacio­nal decidió crear Centros de Transparen­cia e inaugurar en Brasilia, capital administra­tiva del país vecino, el que prestará sus servicios a América Latina (ver ¿Cómo Funciona?).

Se trata del cuarto de su tipo en el mundo. Desde 2013 la multinacio­nal decidió apostar por el acercamien­to público-privado y la apertura de sus códigos para brindar soporte al sector público.

El primer Centro se instaló en Estados Unidos, en Redmond, Washington. Le siguieron Bélgica y Singapur. Incluso, ya tienen uno más preparado para Beijing, China.

Durante la inauguraci­ón del latinoamer­icano, la presidenta de Microsoft en Brasil, Paula Bellicia, dijo que este es un paso enorme para que la seguridad pública sea más eficiente de la mano de la tecnología. “Este país ha sido un ejemplo vivo, en Sao Pablo ya

tenemos resultados y nos dimos cuenta que esta alianza funciona. Ahora queremos llamar a todos los países”.

Pero no solo implica cuidar la seguridad personal o blindarse contra ciberataqu­es. La prospectiv­a de Microsoft es lograr que la administra­ción pública sea más eficiente.

“Si no logramos que la inversión de los gobiernos sea más precisa y con mayor rédito, no cumplimos con nuestra labor. Para esto debe haber confianza y eso queremos construir”, agregó.

Tras conocer esto, el presidente en funciones de Brasil, Rodrigo Maya, explicó: “esta es una oportunida­d única para nuestro país. So- bre todo en un momento en los que los ciudadanos han pagado la cuenta de la desorganiz­ación del Gobierno”.

Agregó que la llegada de este Centro de Transparen­cia aumentará la productivi­dad, la eficiencia pública y planeará el camino para la sostenibil­idad fiscal de los países de la región.

A pesar de esto, los invitados por Microsoft al evento no creen que todos los datos deban manejarse solo del gobierno para adentro.

“Con la informació­n que se levante y que pase por estos Centros de Transparen­cia tenemos que lograr más, debemos entender que debemos ponerlos en pro de los ciudadanos. Es una oportunida­d para lograr equidad”, explicó Christian Thowinsson, jefe de la Oficina de Tecnología­s de la Informació­n del Ministerio TIC de Colombia.

Más oportunida­des

Aunque la seguridad de los datos nacionales sea el foco principal del nuevo Centro de Transparec­ia, los representa­n-

 ??  ?? El Centro de Transparen­cia de Mi-crosoft para A. Latina fue inaugurado ayer en Brasilia.
El Centro de Transparen­cia de Mi-crosoft para A. Latina fue inaugurado ayer en Brasilia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia