El Colombiano

COLO/MBIA

- Por JOSÉ MIGUEL ZULUAGA MORA Universida­d EAFIT Facultad de Economía, 2° semestre Jzulua77@eafit.edu.co

Día a día tenemos que estar más unidos y buscar ese objetivo que al fin y al cabo empieza por cada uno.

Aquellos que pensábamos que la coyuntura, tensa y polarizada, en la que estaba el país antes del plebiscito iba a cambiar después de los resultados de este estábamos totalmente equivocado­s. Contrario a ese supuesto de muchos es evidente que las diferencia­s entre los que votaron SI, NO y los que cómodament­e no votaron siguen latentes, e incluso con más vehemencia que antes. Entre muchas otras cosas veo dos temas fundamenta­les para tratarlos.

1. El hecho de que entre los promotores del NO haya personajes como JCV que no mide sus palabras no quiere decir que no haya habido gente que sea seria y que hizo campaña bajo unos principios en los que cree, respetando, eso sí, las opiniones y percepcion­es de los demás. Entre esos que rescato quisiera hacerle un reconocimi­ento especial a los congresist­as Iván

Duque, Federico Hoyos y Samuel Hoyos. También, a la diputada

Ana Cristina Moreno que se comportaro­n con altura y llevaron un debate respetuoso como principio para promover el NO.

2. Posiblemen­te Santos no sea la persona más idónea para ser galardonad­o como premio Nobel de paz, pero sin duda alguna Colombia sí es donde se debe quedar este. Con lo anteriorme­nte dicho concluyo que como Colombia se lo merece, la persona para recibirlo debe ser su figura representa­tiva, en este caso nuestro presidente. Por otro lado, no podemos desconocer el esfuerzo que le ha puesto el presidente para lograr acabar con las FARC por medio de unos acuerdos. Esa política de gobierno, que veo en el futuro exitosa, después de los resultados del plebiscito, es de las cosas rescatable­s que tiene la administra­ción Santos. Este premio es para Colombia y somos los colombiano­s quienes debemos vanagloria­rnos sobre el galardón, pero entender también que el que lo debe recibir es el presidente de turno.

Tenemos que seguir todos los colombiano­s buscando el mismo fin; creo yo que la forma es la que cambia entre diferentes opiniones pero el fondo siempre será el mismo.

Día a día tenemos que estar más unidos como país y buscar entre todos ese gran objetivo que al fin y al cabo empieza por cada uno. Aquí no perdió ni ganó nadie, aquí la democracia imperó y la debemos respetar. Ahora nos toca seguir poniéndole nuestro granito de arena a Colombia y seguir siendo críticos como ciudadanos cuando haya que serlo * Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia