El Colombiano

La crítica de cine ya tiene su escuela

La idea del crítico Oswaldo Osorio es formar a quienes desean fortalecer su visión cinematogr­áfica.

- Por JUAN DAVID UMAÑA GALLEGO ELENA OSPINA

Ser crítico de cine no es escribir en cualquier red social hablando de lo “buena que estuvo la cinta” o lo “hermosa que estaba vestida la protagonis­ta”.

Para tener argumentos con valor sobre los filmes se necesita de formación, y aunque muchos críticos se han hecho de manera autodidact­a, la idea es aprender y tener criterio para saber, por ejemplo, que la fotografía en el séptimo arte es más que hacer tomas de paisajes bonitos.

Por ello, Oswaldo Osorio, crítico de cine y director del sitio web Cinéfagos.net, apoyado por la revista Kinetoscop­io y la Facultad de Comunicaci­ones de la Universida­d de Antioquia conformará­n la Escuela de Crítica de Cine.

“La idea es llenar ese vacío, ese espacio en términos de formación estructura­da que necesitan los críticos y que en este momento no hay donde obtenerla. Yo como muchos colegas fuimos autodidact­as y hubiera sido bueno recibir una formación cuando empezamos”, explica el crítico de cine.

Estructura

Inicialmen­te el curso tendrá una duración de dos semestres y en ellos se trabajará con el método del seminario alemán, es decir, con un grupo de entre 10 y 12 personas que serán guiadas por un coordinado­r abordando la investigac­ión y formación en el área específica a tratarse.

Las clases serán quincenale­s o veintenale­s, depende de la decisión que tome el grupo ya conformado.

“La idea también es traer invitados nacionales, críticos como Pedro Adrían Zuluaga y Juan Carlos Romero, e internacio­nales como el caso del argentino Eduardo Russo, crítico y teórico del cine”, manifiesta Oswaldo.

Añade que la intención es una formación que sobrepase los seminarios o diplomados cortos que algunas institucio­nes realizan pero que no tienen continuida­d. Esa continuida­d que dice el coordinado­r de la Escuela, hace falta para obtener una formación profunda que permita una buena crítica que no se quede en lo superficia­l.

Además, los textos que salgan de aquellos críticos for-

mados en la Escuela tendrán la oportunida­d de publicarse en cinéfagos.net, lo mismo que en la revista Kinetoscop­io del Colombo Americano.

Ahora bien, Andrés Murillo, director de la revista, también aportará su experienci­a, trayectori­a y conocimien­to del cine y la crítica.

Para él, la creación de la Escuela es generar un espacio para quienes están interesado­s en desarrolla­r más habilidade­s de escritura y lectura del cine. “Donde partamos del ejercicio de la observació­n para crear discucione­s y hablar de la teoría y estructura­s cinematogr­áficas. Reunir todo eso que está disperso”, indica Murillo.

Una buena oportunida­d para que las personas sepan que la crítica de cine va más allá de lo que se ve en la pantalla grande

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia