El Colombiano

Contar desde lo profundo de la selva

- COLPRENSA

Chamán, el último guerrero, es una historia de aventuras, conciencia ambiental y social en torno a los pueblos indígenas. Una cinta que fue rodada por en las selvas del Putumayo.

Según la historia escrita y dirigida por Sandro Meneses, en las místicas selvas existe una mina sagrada pertenecie­nte a la tierra de los Panguart que está protegida por Mutumbajoy, un poderoso Chamán, pero la sed de poder de un siniestro brujo llamado Cuquimbo y de un despiadado esmeralder­o de nombre Tolima, rompen la paz de la aldea al emprender un funesto plan, donde ayudados por dos nativos traidores masacran al pueblo de conocimien­tos milenarios, arrebatánd­oles las tierras para explotar minas de oro y esmeraldas.

Queda vivo Zumak, quien será escogido por el Chamán para heredarle su sabiduría ancestral, convirtién­dolo en el guerrero que evitará la aniquilaci­ón total de su raza y será el nuevo protector de la selva.

Una historia de yagé, planta sagrada que surgió de un cabello del Gran Espíritu creador de vida. Una planta que creció para que el hombre atormentad­o la bebiera y pudiera encontrar las respuestas dentro de sí mismo.

Sus productore­s decidieron contar esta historia desde su propia esencia, con actores naturales indígenas oriundos de la selva misma y un verdadero chamán que mostraran al mundo un frag-

mento del realismo mágico que se vive en este lugar.

Además Sandro y su equipo buscan consolidar el género de aventuras en Colombia y al mismo tiempo generar valores en una sociedad que ha olvidado sus raíces ancestrale­s y el amor respetuoso por la madre Tierra.

Para ello contaron con efectos visuales y digitales para recrear personajes y mundos surreales, fusionando imágenes reales y elementos de tercera dimensión mediante la composició­n digital.

Para resaltar, la magia de las culturas indígenas, la belleza y misterio de la selva, la habilidad artística indígena en la construcci­ón de la aldea con siete chozas, una maloka y un santuario milenario. Además, el sonido caracterís­tico de las selvas de Suramérica fue grabado y recreado de manera fiel

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia