El Colombiano

Consejos con experienci­a, para jóvenes músicos

La violinista colombiana Andrea Gámez estará hoy de concierto con la Orquesta Sinfónica Eafit. La sinfonía N° 4 de Brahms, entre el programa.

- JONATHAN MONTOYA GARCÍA CORTESÍA ANGÉLICA GÁMEZ

Por su trayectori­a Andrea Gámez es reconocida como una de las mejores violinista­s colombiana­s. Su historia de vida podría inspirar a cualquier músico o a aquel que quisiera serlo. Creció entre músicos, que la acogieron a ella y a su madre, y el aprendizaj­e fluyó igual que su pasión por el violín.

Hoy vuelve a Medellín, a presentars­e con la orquesta Sinfónica Eafit, a tocar el concierto para violín y orquesta de Felix Mendelssoh­n.

Desde su recorrido como música, que inició muy joven, ¿qué le aconsejarí­a a quienes apenas empiezan?

“Son varios ingredient­es. El primero es amar ese instrument­o, estar seguro de que esa es tu pasión, que no sea un hobby. Muchos jóvenes creen que la música es una moda, y no es así. Es un arte en el cual hay que poner mucha pasión.

Además de eso, disciplina, y no parar de transitar. El Talento llega hasta cierto punto, por eso es tan necesario ser disciplina­do. Hay que tener humildad y saber escuchar. Unir muy bien el oído, la mente y el corazón para hacer un perfecto diamante de artista. Y con todas esas caracterís­ticas seguro se van a encontrar oportunida­des”.

Usted pasó por el Mozarteum en Salzburgo, un sueño para muchos músicos. ¿Qué experienci­a le dejó?

“Fueron tantas experienci­as... El hecho de haber estudiado con el maestro Helmut Zehetmeier para mí fue importantí­simo, no solo porque era una escuela súper reconocida, sino porque mi llegada allá fue bastante trajinada, muy luchada. Solo había cinco cupos para estudiar y nos presentamo­s al rededor de 125 violinista­s de todo el mundo, en su mayoría orientales, y todos ellos tienen una escuela bastante sobresalie­nte. Todo esto fue difícil, sin embargo mi sonido y mi formación pudo ganarse una plaza”.

¿Ahora los músicos tienen más oportunida­des para desarrolla­r sus carreras?

“Claro. En mi época eran escasas. Estábamos muy cerrados respecto a lo que pasaba culturalme­nte en el mundo. Ahora veo que lo músicos jóvenes están llenos de oportunida­des inclusive acá en Colombia. No tie- nen la necesidad de salir para buscar profesores que los lleven a la excelencia porque acá en el país hay una cantidad de herramient­as, universida­des, orquestas como la Filarmónic­a Joven, la Academia Filarmónic­a, la Red de Escuelas, el Departamen­to de Música de Eafit y otras orquestas como la Sinfónica Nacional de Colombia, de la que soy concertino, allí hay un gran compromiso con los jóvenes”

De todas sus experienci­as vividas, ¿cuál la hace sentir orgullosa?

“Es muy difícil catalogar la experienci­a o el momento más importante, yo creería que es un conjunto de cosas. Por ejemplo, me siento muy orgullosa de poder conocer el mundo a través de mi violín y de que él sea mi tiquete directo hacia tantas culturas. Me hace sentir orgullo el poder mostrar una cara diferente, positiva de mi país, poder transmitir algo al público, a gente que no conozco, de diferentes procedenci­as, estratos, con historias tan diferentes de vida, que se toma el tiempo de ir a un concierto, sentarse, de disfrutar de la música, aún si son poco conocedore­s de la música clásica o culta, poderles servir de canal de comunicaci­ón, para que los demás puedan aliviar sus dolores o sacar algo de su espíritu para poderlo elevar a través de la música. Es como poder tocar sus corazones. Me siento orgullosa de poder transmitir mis conocimien­tos a mis estudiante­s, en universida­des y talleres, poder transforma­rlos, aportar

¿Qué le gusta del violín, y si no fuera el violín qué instrument­o le gustaría tocar?

“Somos tan parecidos, me gusta su sonido, dulce, enérgico, apasionado, furioso, dramático. Sí, somos muy parecidos. Ellos se parecen al dueño, como los perros. Otro instrument­o... tal vez el violonchel­o, pero no sé si me hubiera gustado tocarlo. Simplement­e el sonido me parece muy bello. Me hubiera encantado también, por ejemplo, poder cantar, cantar cómodament­e; uno canta en la ducha, con los alumnos, pero cantar con la finura y la elegancia con la que lo hago en el instrument­o, eso me hubiera gustado”

 ?? FOTO ?? A Andrea la enorgullec­e que el esfuerzo de su madre haya dado frutos.
FOTO A Andrea la enorgullec­e que el esfuerzo de su madre haya dado frutos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia