El Colombiano

Los Petit Fellas traen más que Historias

Este fin de semana lanzarán un nuevo sencillo con una campaña de expectativ­a en sus redes sociales.

- Por ANDREA MARÍN

Pocas agrupacion­es se atreven a salirse de los formatos convencion­ales y las que lo hacen, difícilmen­te son aceptadas. Sin embargo, hay casos como el de Los Petit Fellas, banda bogotana que no encaja en los sonidos puristas del hip hop, el jazz, el blues o el rock, pero que al juntar, como diría Nicolai Fella, la conexión de los seis integrante­s, logra un sonido que cautiva.

El grupo estará en Medellín el 29 de octubre, en compañía de otras agrupacion­es, todas colombiana­s, en el concierto Festelar en el Aeroparque Juan Pablo II.

Nicolás Barragán, vocalista del grupo conocido como Nicolai Fella, es el hombre de las letras desde antes de que existiera la banda. Sus “todo bien” y “no hay lío” encantan.

Él responde.

¿Cómo se ponen de acuerdo seis músicos para crear?

“Eso de que la paz empieza por casa se vuelve real también en las bandas. Tener un grupo se convierte en un espacio de tolerancia y te permite entender el universo de otros seres, máxime si están haciendo arte. Creo que es un poco el camino. Además con el tiempo te haces amigos y esos amigos nos res-

petamos, nos admiramos, y en ese caso pensamos que lo que dice el otro es valioso”.

¿Cómo asumen los roles?

“Cada uno tiene unas responsabi­lidades con respecto a la banda. Algunos de los números, otros de lo técnico, otros del ‘merchan’, o yo, por ejemplo, del arte y del diseño de los conceptos audiovisua­les. En el escenario estamos los seis, pero afuera todos tenemos que volvernos otra cosas más”.

¿Hablan de colores para componer música, cómo es ese proceso de creación?

“Como yo no soy músico, son cinco músicos y yo, y como no entiendo mucho ese universo musical para referirme a ciertas cosas, pienso que las podemos relacionar con el ser cuando se hace arte. Entonces antes usábamos un color y les decía ‘quiero que hagamos una canción morada o vinotinto’. Todo formaba parte de creerse la película y darle se-

riedad a ese tipo de cosas. Cerati hablaba del Amor amarillo y creo que se puede pensar en esas cosas. Ahora, por ejemplo, vengo a contarles historias a los músicos y les digo quienes son los protagonis­tas , qué pasa, por qué, y les construyo entornos, entonces lo que hacemos es una banda sonora para esa historia”.

¿Significa que solo Nicolai es el de las letras?

“Generalmen­te sí, soy el escritor de historias de la banda, aunque a veces empezamos a hacer los sonidos y luego iría la letra. Mi sueño es que cada letra que yo escriba tenga la música precisa. Está música se hizo para esta historia que tiene un color, un sonido, un diálogo”.

¿De dónde salen esas letras?

“Las letras de Historias mínimas son de la vida real, unas las he visto, otras me han sucedido, y otras tantas están por suceder. La palabra es muy importante, para bien y para mal, entonces es construir universos que están en tu cerebro para que pasen”.

¿Cómo hacen para que sean un éxito?

“Yo creo que el éxito es gustarle a la gente, si la gente empieza a acercarse de a poco a la música encuentra algo que le atrae. Decidimos hacer canciones que nos gusten a nosotros seis y ser honestos con esas canciones. Cuando eres honesto con tus cosas la gente se encuentra con historias que no son elevadas, y que pueden hacer parte de sus vidas”.

Repite que solo el amor podrá salvarnos, ¿lo cree?

“Yo solo creo en el amor, pero no en el romántico. Pasa que no podemos relacionar el amor a ideas limitadas porque no me refiero a sexo y besitos, sino el amor a las ideas, a la humanidad. que es consecuenc­ia del amor, el amor a tus cosas, al prójimo, ese amor es casi como recurrir a esa humanidad”.

¿Cómo definen sus sonidos?

“Creo que hemos trabajado resto, y que cuando todos aportamos nos encontramo­s un sonido que independie­ntemente del rock o del hip hop, suena a Daniel y a Sebastián, es a la conexión de la banda”

 ?? FOTO CORTESÍA DE LA BANDA ?? Desde la izquierda Daniel Pedroza (bajo), Sebastián Panesso (guitarra), César Henao (batería), Nane (teclados), Nicolás Barragán (voz) y Juan David Villacrez (saxofón)
FOTO CORTESÍA DE LA BANDA Desde la izquierda Daniel Pedroza (bajo), Sebastián Panesso (guitarra), César Henao (batería), Nane (teclados), Nicolás Barragán (voz) y Juan David Villacrez (saxofón)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia