El Colombiano

OTROS ATENTADOS TERRORISTA­S EN EUROPA EN 2016

-

Pese a que las autoridade­s alemanas confirmaro­n que el ataque con un camión a un mercado navideño de Berlín fue un “acto terrorista” con todas las caracterís­ticas del extremismo islámico, se vieron obligadas a dejar en libertad al paquistaní que, presumían, condujo el vehículo.

Sin pruebas para culpar a este hombre, solicitant­e de asilo en Alemania, los fiscales siguen sin pistas sobre el paradero de quien provocó la muerte de 12 personas y dejó heridas a medio centenar.

Mientras tanto, las críticas de la derecha a la canciller Angela Merkel, que permitió la llegada de 890.000 migrantes el año pasado, se avivaron.

“Con el argumento de ayudar a la gente, Merkel ha rendido por completo nuestra seguridad interna”, dijo Frauke Petry, copresiden­ta del partido Alternativ­a por Alemania.

“El estado debe ser capaz de revisar a cada refugiado que llega aquí”, añadió para la cadena pública alemana ARD, Manfred Weber, miembro del partido conservado­r.

Según Marcos Peckel, experto en terrorismo de la Universi- Bélgica

Saint Etienne du Rouvray

Francia

Bruselas

dad Externado, aunque es prematuro determinar el impacto de este hecho en la carrera de Merkel, si una serie de atentados como el del lunes siguen ocurriendo, su candidatur­a para elegirse por cuarta vez como canciller estará en riesgo.

“Esa sería una lástima, porque ella es de las pocas defensoras de la democracia liberal en el mundo, y su salida de la política significar­ía fortalecer los triunfos de la extrema derecha, una mayor radicaliza­ción de Europa y el cierre definitivo de lo que queda de la política de puertas abiertas en ese continente”, opina el investigad­or.

Asbach

Alemania

Estambul

Turquía

Cizre Europa no logra blindarse

Lo cierto es que en los últimos dos años la política de seguridad europea se ha vuelto particular­mente restrictiv­a, y se blinda aún más con cada atentado. Francia, por ejemplo, lleva más de un año en estado de emergencia y París se militarizó el lunes después de lo sucedido en Berlín.

Ramón Luis Valcárcel, vicepresid­ente del Parlamento Europeo, le decía hace poco a EL COLOMBIANO que el órgano se percató de que hace falta una policía común en materia de defensa y de que el riesgo del yihadismo en ese conti-

nente es cada vez más real.

Las soluciones no parecen sencillas ni suficiente­s. El hecho de que ayer el Estado Islámico aceptara que el atacante de Berlín es uno de sus “soldados”, confirma que pese a los controles en la frontera turca y a las medidas extremas, hechos como el del camión de julio en Niza (ver infografía) se replican en otros lugares, sin que haya cómo contenerlo­s.

Rubén Sánchez, internacio­nalista de la Universida­d del Rosario, advierte que los llamados lobos solitarios, inspirados en ocasiones por ideas extremista­s, aunque no siempre soportados por una organizaci­ón terrorista, son difíciles de detectar, y en Europa, aunque debe revivirse el principio de solidarida­d con los migrantes, hay que buscar la forma de reducir el impacto del terrorismo, que no da señas de acabar.

Los gobernante­s se debaten entre intervenir en los países de origen o cerrar sus fronteras

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia