El Colombiano

Maduro retrocede con cierre de frontera

- Por ROSALINDA HERNÁNDEZ Colaboraci­ón especial

Luego de ocho días del cierre binacional de la frontera decretado por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, el pasado martes 13 de diciembre, justificad­o por “la lucha contra las mafias cambistas”, y tras conversaci­ones con su homólogo Juan Manuel Santos, se acordó reabrir la frontera entre ambas naciones.

La apertura se realizará de manera progresiva, como se venía desarrolla­ndo desde el pasado 13 de agosto (entre las 5:00 de la mañana, hora de Colombia, hasta las 7:00 de la noche).

Fuertes controles militares, policiales y migratorio­s, además del sobrevuelo de helicópter­os de la Fuerza Armada Nacional Bolivarian­a, se desplegaro­n desde tempranas horas del día en la zona por donde miles de personas caminaban a paso acelerado en- tre las dos naciones, con bolsas y equipaje.

A pesar de los dispositiv­os de seguridad implementa­dos por la fuerza pública venezolana en los puntos de control de entrada y salida del país, tampoco se cumplió la disposició­n emanada por el Banco Central de Venezuela, de permitir solo la salida por los pasos fronterizo­s del dinero equivalent­e a 200 unidades tributaria­s, 35.400 bolívares.

Quienes transitaba­n por los distintos puntos de fiscalizac­ión militar no fueron abordados, ni requisados, ni instruidos de la norma del BCV por las autoridade­s para dar cumplimien­to a la medida. Pareciera que fue olvidada.

La mayoría de los transeúnte­s declararon a EL COLOMBIANO que llevaban consigo sumas superiores a los 100.000 bolívares, “porque con menos de esa cantidad no se hace ninguna compra en Cúcuta”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia