El Colombiano

6,5 millones de viajeros se movilizan a pesar de crisis

Repetidas fallas en el aeropuerto Eldorado provocaron que la Fiscalía intervinie­ra la Aeronáutic­a. Controlado­res dicen que no garantizan el servicio.

- Por MARÍA VICTORIA CORREA COLPRENSA

Una falla en el fluido de energía que paralizó durante una hora las operacione­s aéreas del aeropuerto Eldorado evidenciar­ía una red de corrupción al interior de la Aeronáutic­a Civil. En la denuncia coinciden el mismo director de la entidad, Alfredo Bocanegra y el sindicato de controlado­res. El hecho es así de grave: a alguien —a quien la Fiscalía está investigan­do— le interesa que las operacione­s aéreas de Eldorado se infarten.

Bocanegra, le explicó a EL COLOMBIANO, que la situación actual del aeropuerto es normal, pero que efectivame­nte ha habido algunas complejida­des técnicas y humanas que provocaron interrupci­ones eléctricas que la misma Aeronáutic­a ha hecho públicas. “Desde julio que llegué le he pedido a la Fiscalía que nos acompañe para verificar si en esas fallas hay voluntad humana o si son técnicas. Eso, sumado a la denuncia que están haciendo los controlado­res, no da el espacio para que la Fiscalía pueda averiguar qué es lo que está pasando”.

Frente a si es o no un sabotaje, Bocanegra indicó que no cree que las fallas lo sean, “pero basta con que una sola persona haya actuado de manera dolosa para que sea suficiente. Es decir, lo están haciendo con la intención de causar daño y esto puede constituir una conducta penal. Por eso le pedimos a la Fiscalía acompañami­ento. Le insisto, estas fallas no tienen ninguna justificac­ión”.

Por último, agregó que sí le preocupa que esto ocurra en plena temporada de diciem- bre y por eso no descartan las diversas hipótesis.

“Manejar esta situación es muy complicado, de ser cierta la red de corrupción, la gran contribuci­ón que haríamos es poder desnudar esa realidad para que no se vuelva a presentar. Ahora, hay que advertir que las operacione­s aéreas no están en riesgo. En medio de estas dificultad­es hemos movilizado cerca de 1,5 millones de pasajeros”.

El director del CTI, general (r) Luis Alberto Pérez, reveló que están revisando si en las irregulari­dades que se han presentado “hay algún hecho que les indique, la comisión de una conducta punible. Ya estamos tomando algunas di- ligencias con el fin de detallar cuáles son los hechos que han ocurrido. Se trasladaro­n 25 hombres para que inicien las investigac­iones. Estamos revisando un posible saboteo en el trafico aéreo”.

¿Qué es lo que pasa?

La explicació­n del detalle de lo que ha pasado puntualmen­te con las operacione­s aéreas de Eldorado la hizo el presidente del sindicato de controlado­res de tránsito aéreo, Daniel Rangel, quien en conversaci­ón con EL COLOMBIANO, reveló que tan solo en diciembre han tenido tres situacione­s complejas: El 8 de diciembre, el 17 de diciembre y 19 de diciembre; todas en Eldorado.

“Por ejemplo, el 17 de diciembre perdimos la visualizac­ión radar por espacio de 30 minutos y nos quedamos sin comunicaci­ones de radio frecuencia por 10 minutos aproximada­mente, de manera simultánea. ¡Es inconcebib­le!. En el entendido que el fluido comercial eléctrico no falló. Para nosotros es muy extraño y los técnicos aún no tienen una respuesta clara al respecto y por eso se inició una investigac­ión para que nos digan qué fue lo que pasó ese sábado a las 9:30 de la mañana cuando tuvimos una pérdida total del radar y una total de comunicaci­ones”, dijo Rangel.

Indicó que esto no puede suceder y que la denuncia que

están haciendo es que en las operacione­s aéreas del país no puede haber lugar a un apagón. “Lo que ocurrió el 19 de diciembre fue muy parecido. Nuevamente se nos presentó una pérdida completa de visualizac­ión radar, es decir, se nos apagan los monitores, eso es muy grave. Tuvimos la fortuna que las comunicaci­ones no se perdieron y permanecim­os en contacto radial con las aeronaves. Eso no pasa en ningún lugar del mundo”.

Rangel indicó que históricam­ente los equipos han tenido unas fallas que están contemplad­as dentro del protocolo e indicó que hay un porcentaje mínimo de fallas que están alrededor del 0,5 % del tiempo de utilidad del equipo.

“Hemos denunciado que no es lógico que esto pase, no es normal, esto no puede pasar por eso insistimos en que sí está ocurriendo algo y no son los equipos. No nos atrevemos a dar ninguna hipótesis ya que esperamos que sea la Fiscalía porque no sabemos si hubo una intención, un mal manejo, negligenci­a o impericia del soporte técnico”

 ?? FOTO ?? En Eldorado hay cerca de 176 controlado­res aéreos, pero el sindicato ha dicho que se requieren al menos 210. Los controlado­res han denunciado fallas frecuentes en los equipos.
FOTO En Eldorado hay cerca de 176 controlado­res aéreos, pero el sindicato ha dicho que se requieren al menos 210. Los controlado­res han denunciado fallas frecuentes en los equipos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia