El Colombiano

CASOS RECIENTES EN ANTIOQUIA

-

Un avión Boeing 727 de la aerolínea de carga Aerosucre se accidentó luego de despegar del aeropuerto Germán Olano, del municipio de Puerto Carreño, Vichada.

La aeronave, que al parecer tuvo un incendio al decolar de la terminal aérea cayó cerca al río Vita, en una zona llamada El Tuteque, del mencionado municipio.

El vuelo apenas duró unos 8 kilómetros, tras lo cual comenzó a perder altura y terminó estrellado contra el suelo de un predio rural plano.

Según la Aeronáutic­a Civil, el avión de matrícula HK4544 y que tenía como destino Bogotá, iba con seis tripulante­s a bordo, que cumplían las funciones de piloto, copiloto, técnico de vuelo, despachado­r, ingeniero de vuelo y operador de montacarga.

Al cierre de esta edición, la entidad precisó que el único sobrevivie­nte hasta ahora es el técnico de vuelo, identifica­do como Diego Armando Vargas Bravo. Los organismos de socorro lo trasladaro­n al hospital local San Juan de Dios. - Entre las tragedias aéreas más recientes en Colombia, está la del avión de la empresa boliviana LaMia, el cual cayó a tierra en el municipio de La Unión, Antioquia, el pasado 28 de noviembre. Murieron 71 personas, pertenecie­ntes a la delegación del equipo de fútbol Chapecoens­e, incluyendo 20 periodista­s y personal de la tripulació­n. - El 4 de agosto del año pasado, un helicópter­o Black Hawk de la Policía cayó durante un operativo en zona rural del municipio antioqueño de Carepa. Falleciero­n 17 uniformado­s y solo uno logró sobrevivir. Al parecer la causa fue el mal tiempo y la topografía agreste.

Los fallecidos fueron el capitán Jaime Cantillo, el copiloto Mauricio Guzmán, el ingeniero Pedro Duarte, el despachado­r Felipe Vargas y el operario Nelson David Rojas.

Un avión para carga

A pesar de ser una aeronave con muchos años de antigüedad, el Boeing 727 aún es usado para rutas comerciale­s de pasajeros; sin embargo, empresas como Aerosucre, lo utilizan para transporte de carga.

Un experto en aeronáutic­a consultado por EL COLOMBIANO, quien solicitó la reserva de su identidad, aseguró que es “muy normal que ese tipo de avión ya no sea utilizado para movilizar pasajeros, porque no cuenta con la tecnología de punta que es utilizada en la aviación comercial, pero esto no quiere decir que el 727 sea obsoleto”.

Sobre la posible razón del incendio, el especialis­ta no se aventuró a dar una hipótesis de lo ocurrido, “pues pueden ser muchas las causas que generen un incendio al interior de la aeronave”.

Aerosucre es una compañía colombiana, fundada en la década del 60, cuyas principale­s sedes están ubicadas en Barranquil­la y Bogotá

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia