El Colombiano

Human Rights Watch acusa al general Montoya

El ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, dijo ser respetuoso de la Justicia, y que es allí donde se sabrá quiénes son responsabl­es de los delitos.

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M. COLPRENSA

Seis generales de la República habrían declarado, ante la Fiscalía General de la Nación, que el general Mario Montoya tendría que haber sabido sobre los falsos positivos, ya que toda la informació­n a su disposició­n lo evidenciab­a, según denuncia la ONG Human Rights Watch.

Montoya se encuentra bajo investigac­ión por casos de “falsos positivos” cometidos a lo largo del país mientras se desempeñó como comandante del Ejército, entre febrero de 2006 y noviembre de 2008, época en la cual se registraro­n las cifras más altas de ejecucione­s extrajudic­iales.

En marzo de 2016, el general Montoya fue citado a audiencia de imputación, pero esta fue suspendida y hasta el momento no se han formulado cargos en su contra.

Según Bayron Góngora, abogado de la Corporació­n Jurídica Libertad, que adelanta varios procesos judiciales de falsos positivos, la Fiscalía quiere alegar omisión, “pero a él (Montoya) hay que procesarlo por acción, fue una política”.

Los oficiales que declararon en el caso contra el general Montoya son Freddy Padilla de León, excomandan­te de las Fuerzas Militares; Gustavo Matamoros Camacho, exjefe de operacione­s del Ejército; Carlos Suárez Bustamante, exjefe de operacione­s de las Fuerzas Militares; Jorge Arturo Salgado Restrepo, comandante la Séptima División del Ejército; Reinaldo Castellano­s Trujillo, excomandan­te del Ejército; y Jorge Rodríguez Clavijo, excomandan­te la Cuarta Brigada.

¿Manzanas podridas?

Esos generales coinciden, según la ONG, en que Montoya exigió aumento en los resultados de bajas y que no se preocupó por investigar de dónde venía el aumento.

“No era una situación de manzanas podridas, como querían hacerlo ver, era una política sistemátic­a ordenada por Montoya y después sostenida por otros comandante­s”, explicó Góngora, quien citó un documento oficial, firmado por un teniente coronel de un batallón de ingenieros de Antioquia, que dice que “las instruccio­nes que daba el general Montoya eran que ‘las bajas son la mejor acción porque po-

tencializa la moral de la tropa, desmoraliz­a al enemigo y devuelve la confianza de la población civil en su Ejército, las bajas no son lo más importante, son lo único’”.

Andrés Garzón, abogado de Montoya, dijo que “se ha demostrado que no hay ninguna vinculació­n del general con los llamados falsos positivos”.

El informe de HRW concluye con otro informe de la Oficina de la ONU para lo DD.HH. en el cual se informó, en marzo pasado, que había tenido acceso a un “oficio militar reservado” que “evidencia” que un “comandante del Ejército” había dado la orden de incinerar una directiva que establecía premios para los soldados que informaran altos números de muertes en combate”.

Cacería de brujas

El general Jaime Ruiz, presidente de la Asociación Colombiana de Oficiales Retirados, Acore, dijo que todo esto hace parte de una persecució­n de José Miguel Vivanco, director de HRW para las Américas, en contra de los militares, ya que “para nadie es un secreto su posición antimilita­rista”.

“Esto no es contra el general Montoya sino contra el Ejér-

cito Nacional”, agregó.

El general Ruiz reconoció que durante los tres años que Montoya fue comandante del Ejército sí hubo un aumento de falsos positivos, que están en investigac­ión, sin embargo advirtió que “él no tiene por qué responder por todo. Si vamos a lo que dice Vivanco de la línea de mando, es tanto civil como militar, y en la civil ¿quién era el Ministro de Defensa? Juan Manuel Santos, actual presidente de la República, y ¿quién era el Presidente que era el máximo comandante de las Fuerzas Militares? Álvaro Uribe. No entiendo cuál es el miedo de llegar a los verdaderos responsabl­es”

 ?? FOTO ?? Aunque desde el año pasado el general Mario Montoya tiene abierta una investigac­ión por falsos positivos en su contra, aún no se ha hecho la audiencia de imputación de cargos.
FOTO Aunque desde el año pasado el general Mario Montoya tiene abierta una investigac­ión por falsos positivos en su contra, aún no se ha hecho la audiencia de imputación de cargos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia