El Colombiano

Se fortalece la autoridad en barrio Alfonso López

Las denuncias sobre imposibili­dad de usar el centro médico por miedo a agresiones motivó a la Alcaldía a ir al sitio y ratificar apoyo a ciudadanos.

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

Las denuncias hechas por EL COLOMBIANO sobre la imposibili­dad de algunos ciudadanos de acudir a consultas en el centro médico del barrio Alfonso López por la presunta existencia de fronteras invisibles, tuvieron un primer impacto con la presencia ayer del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, en este sector de la comuna 5, Castilla, tal como lo ha hecho en otras zonas de la ciudad donde la delincuenc­ia ha pretendido imponer condicione­s o atemorizar a la ciudadanía.

Según las denuncias, personas enfermas se abstienen ir al centro médico por temor a ataques del combo que ejerce control en la zona, denominado “Nuevo México”. Un ciudadano que identifica­mos como Felipe Restrepo* (*nombre cambiado para proteger su identidad) afirmó tener problemas de próstata y ácido úrico, pero va al centro (que le fue asignado para consulta) por no sentirse seguro.

Ante estas quejas, el alcalde Gutiérrez, acompañado de la Policía y el Ejército, madrugó ayer a hacer presencia en el lugar y así brindarles confianza a los ciudadanos para que acudan a sus citas sin temor se habían cometido hasta ayer en Medellín, contra 481 del mismo día de 2015.

de ser asaltados o atacados.

“Si un ciudadano se queja no puede haber excusas, que hay que trabajar más duro, triplicar los esfuerzos, y por eso estamos justo en Castilla, en Alfonso López, donde no vive sino gente buena y son unos poquitos los que hacen daño, pero la lucha contra la criminalid­ad sigue y donde sea necesario vamos a acompañar a los ciudadanos”, recalcó el Alcalde. Este ha sido enfático en que los hechos vienen de tiempo atrás, pero su intención es frenarlos y acabar con la “comodidad” en que se movían los combos, lo que afectaba a los ciudadanos.

“Las estructura­s criminales se apoderaron de territorio­s y lo que hay que hacer es enfrentarl­os, eso toma tiempo y no es de un día para otro”, dijo.

Mensaje que cala

La realidad de las dificultad­es en el territorio fue confirmada por un equipo periodísti­co de Teleantioq­uia, que fue obligado a retirarse del lugar cuando investigab­a el caso.

En el centro de salud mencionado, Metrosalud confirma una inasistenc­ia a citas del 13 %. Este año han atendido 52.825 citas, con 4.834 de medicina general. La alternativ­a de los residentes en Alfonso López es ir a la Unidad Intermedia de Castilla, donde también hay incidencia y controles de la banda “los Mondonguer­os”, por lo que muchos ciudadanos, especialme­nte jóvenes, se abstienen de acudir allí, igual que transitar por la carrera 68 y las vías aledañas.

Este año, en la comuna de Castilla, se han presentado 54 homicidios contra 44 del año anterior, lo que refleja un fuerte incremento en las cifras de criminalid­ad.

El secretario de Seguridad de Medellín, Gustavo Villegas, recuerda que esta zona de la comuna Norocciden­tal ha sido foco de atención especial de parte de la Administra­ción.

“En esta zona se ha venido trabajando intensamen­te, a principios de año hubo inconvenie­ntes, confrontac­iones con combos, específica­mente con el de ‘Nuevo México’, pero no hay fronteras, tenemos un grupo de gestores haciendo trabajo de prevención de reclutamie­nto con 500 jóvenes”. Sostuvo que este es un inconvenie­nte aislado y que por eso llegó la autoridad.

EL COLOMBIANO volvió a contactar al ciudadano que inicialmen­te se quejó de la situación y este respondió que ahora sí se sentía más tranquilo: “esta misma semana pido la cita, si hay policías y Ejército hay más tranquilid­ad”.

El decano de la Escuela de Humanidade­s de Eafit, Jorge Giraldo, calificó la reacción del alcalde Gutiérrez como un gesto positivo para la comunidad.

“Si bien no es la solución y puede verse como superficia­l, es un mensaje que le recuerda a la comunidad que el Gobierno hace presencia en los territorio­s donde hay conflictos”.

En los últimos días se han intensific­ado los operativos conjuntos entre Policía, Ejército y Secretaría de Movilidad, con un total de 25 puestos de control en sitios críticos, que han dejado como saldo 1.091 motos inmoviliza­das

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia