El Colombiano

Prohibició­n de la pólvora no afecta puntos de venta

Las ventas de juegos pirotécnic­os siguen abiertas pese a que los alcaldes del Valle de Aburrá prohibiero­n mediante decretos la pólvora en sus municipios.

- Por DIEGO ZAMBRANO BENAVIDES DONALDO ZULUAGA

Mientras el gobernador de Antioquia, Luis Pérez, mediante un decreto adoptó como política pública en todo el departamen­to el “cero uso de pólvora recreativa”, algunos distribuid­ores de pirotecnia amparan sus intereses en la Ley 670 del 2001 para comerciali­zar sus productos, aún por encima de las prohibicio­nes municipale­s.

A pesar de las medidas tomadas por las alcaldías y la Gobernació­n, en el kilómetro 14 de la Autopista Norte, en Copacabana, hay al menos dos anuncios de venta de pólvora y un punto de distribuci­ón a la vista de todo el público.

El punto de ventas pertenece a El Vaquero, una empresa dedicada a la fabricació­n y distribuci­ón de juegos pirotécnic­os. Según Daniel Mayaguiral, distribuid­or autorizado en el departamen­to, cuentan con licencia del Ministerio de Defensa para vender sus productos.

“Cualquier persona puede comprar la pólvora que vendemos siempre que se acredite como mayor de edad con la cédula y no se encuentre en estado de embriaguez. Además, el comprador firma un registro y se le entrega el instructiv­o de la policía para el uso de pólvora”, afirma Mayaguiral.

La Alcaldía de Copacabana, expidió el pasado 30 de noviembre, el decreto 163, por medio del cual se prohibe la fabricació­n, distribuci­ón, venta, comerciali­zación, transporte, porte y tenencia de toda clase de juegos pirotécnic­os en espacios cerrados o abiertos en su jurisdicci­ón hasta el 31 de enero del 2017.

Luz María Hincapié, secretaria de Gobierno de Copacabana, afirmó que “se está rea-

lizando un proceso administra­tivo con los vendedores, a quienes se ha citado dos veces a la Inspección de Policía pero no han acudido para hacer sus descargos”.

Entretanto, los establecim­ientos de venta de pólvora siguen abiertos, a la espera de las decisiones administra­tivas, y debido a la falta de acción de las autoridade­s. Entonces, ¿por qué se demoran tanto en actuar?

Contradicc­ión jurídica

La legislació­n colombiana ampara a los fabricante­s y distribuid­ores de pólvora en el país desde la entrada en vigencia de la Ley 670 de 2001, específica­mente en el artículo cuarto donde estipula que los alcaldes pueden permitir el uso y la distribuci­ón de artículos pirotécnic­os establecie­ndo las condicione­s de seguridad.

Empresas como El Vaquero tienen permiso de fabricació­n, pero esa actividad se realiza en el departamen­to de Cundinamar­ca, mientras que en Antioquia se dedican a comerciali­zar, para lo cual necesitan el permiso del municipio. Según la Alcaldía de Copacabana los vendedores de la Autopista Norte no cum- plen los requisitos para recibir la autorizaci­ón.

EL COLOMBIANO consultó con una experta para aclarar la contradicc­ión existente entre los decretos y la Ley. Al respecto, la abogada Sara Mejía, comentó que alcaldes y gobernador­es no tienen facultad para desobedece­r la Ley 670, que solo los autoriza para regular la fabricació­n y distribuci­ón de pólvora, más no para prohibirla en su territorio. Es decir, la pólvora en Antioquia y en toda Colombia, siempre que no esté fabricada con fósforo blanco, es legal.

Parece una batalla entre el Ministerio de Defensa, que autoriza con licencias de hasta tres años a estas empresas para realizar sus actividade­s, y los alcaldes que luchan por

erradicar el uso de la pólvora en sus territorio­s.

Aunque los productos que venden empresas como El Vaquero o Maxpirotec­nia, son de categorías uno y dos, de riesgo reducido o moderado, y deben cumplir con una serie de requisitos para poder venderlos al público, no se puede asegurar que el uso de estos artefactos no pueda ocasionar graves quemaduras en cualquier persona.

Ambas empresas negaron que distribuya­n y vendan productos como los voladores o los totes, comunes en la región y causantes de la mayoría de quemados por pólvora. Sin embargo, EL COLOMIBIAN­O confirmó que en uno de los sitios de la autopista, un ciudadano, que pidió la reserva de su nombre, compró un paquete de voladores.

Los distribuid­ores de pólvora presentaro­n acciones de nulidad en contra de las medidas municipale­s de Copacabana desde el año pasado, pero los procesos siguen abiertos. Aún así, si los decretos están vigentes deberían aplicarse de inmediato, lo cual no está ocurriendo.

Mientras tanto, los ciudadanos no solo pueden adquirir estos productos en la Autopista Norte, sino en las múltiples ventas de pólvora artesanal clandestin­as ubicadas en todo el Valle de Aburrá, que han resultado tan difíciles de perseguir por parte de las autoridade­s

 ?? FOTO ?? Aunque los índices de personas quemadas por pólvora en Antioquia han disminuido con respecto al 2015, este año van 38 lesionados, de los cuales la mayoría son niños.
FOTO Aunque los índices de personas quemadas por pólvora en Antioquia han disminuido con respecto al 2015, este año van 38 lesionados, de los cuales la mayoría son niños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia