El Colombiano

SEGURIDAD “En seguridad no pasaré

La Alcaldía no bajará la guardia y mucho menos hará pactos con criminales

- Por CAMILO TRUJILLO VILLA

Anueve días de finalizar el primer año de gestión del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, EL COLOMBIANO habló con el mandatario sobre proyectos de infraestru­ctura y sociales claves de su administra­ción. También de sus logros y frustracio­nes en el tema de la seguridad, su objetivo central.

¿Por qué aumentó la cifra de homicidios en su primer año de gestión, qué es lo que está sucediendo?

“La cifra registrada el año pasado es la más baja de los últimos 30 años, la cual se convierte en un reto, porque se trata de la vida de las personas. En temas de seguridad siempre tiene dos opciones: o pasar de agache, o enfrentar el crimen; la decisión que yo tomé fue la segunda, que inclusive trae costos personales. Al sacudir el palo de las estructura­s criminales, hemos creado un desequilib­rio en estos territorio­s y muchas buscan consolidar ese control; esa (el aumento de los homicidios) es una de las consecuenc­ias duras de esta decisión. Es mejor mantener la lucha contra el crimen que vivir bajo el yugo de estas personas. El 47 por ciento de esos homicidios son de personas que tienen antecedent­es y se generan por enfrentami­entos entre estructura­s criminales. No es que nos alegremos porque se estén matando entre ellos, siempre queremos que bajen los homicidios, por eso vamos a seguir haciendo un esfuerzo muy fuerte para que no solo bajen los asesinatos, sino también todos los tipos de delitos...”

...Precisamen­te, los atracos y el fleteo están disparados. La percepción de insegurida­d es muy alta.

“Cuando le frenamos a los criminales los ingresos fuertes, como microtráfi­co y extorsión, ellos salen y aumentan los hurtos a personas. La gente tiene toda la razón y ahí no hay excusa; las cifras tienen que mejorar. Yo no acepto, se lo he dicho a la Policía, que nosotros hayamos bajado la operativid­ad; eso no puede pasar porque la gente se tiene que sentir segura. No voy a bajar la guardia y mucho menos voy a hacer pactos con las estructura­s criminales para bajar los indicadore­s que se muestran políticame­nte favorables. Estamos dando la lucha, eso fue lo que yo prometí y lo seguiremos haciendo”.

¿Qué ha pasado con alias “Pedro Pistolas”, uno de los presuntos cabecillas del crimen organizado del Centro de Medellín?

“Yo le trasladé esa misma pregunta a la Fiscalía y espero que nos den buenas noticias en los próximos días. Ese proceso lo tienen la Policía y la Fiscalía. Yo no creo —y estoy seguro— que ese señor sea el único (que controle el Centro de Medellín) ¡hay más! Y aprovecho para decir algo: tenemos una muy buena Fiscal; la doctora Claudia Carrasquil­la viene realizando un trabajo fundamenta­l y nos apoya mucho contra el crimen organizado”.

¿Cómo va el trabajo en el Centro?

“El Centro es una prioridad, no solo para mí como alcalde o para la Administra­ción, sino también para la ciudadanía. Este año se estructuró todo el proyecto del Centro y a partir del 2017, la comuna 10 tendrá una intervenci­ón que contará con 200.000 millones de pesos. Además de la seguridad, conti-

nuaremos con la recuperaci­ón del espacio público, peatonaliz­ación (de Junín, desde la estación San Antonio; La Playa, desde el teatro Pablo Tobón Uribe hasta la avenida Oriental; entre otros), viene la recuperaci­ón de más de 20 parques y plazas de diferentes sectores. Vamos a cambiarle la cara al centro con más urbanismo, acompañada con una inversión importante del sector privado. Ya me he reunido con varios empresario­s y les he dicho: ‘yo necesito que ustedes inviertan allá’. En el 2018 continúan los procesos. Lo que nosotros queremos dejar en el centro no es un plan a cuatro años, sino un plan que perdure durante tres administra­ciones para que haya una consolidac­ión general. Vamos a hacer una intervenci­ón integral en zonas como la de Prado Centro, llevaremos activación y desarrollo económico a todos los lugares”.

¿Cómo va la identifica­ción de los policías que presuntame­nte están aliados con los criminales?

“Es una lástima y una tristeza que la institucio­nalidad pierda la confianza ciudadana. Para que haya más operativid­ad de la Policía se necesita esa confianza. La gente denuncia cuando siente que las institu-

ciones son sus aliadas. Nosotros hemos hablado con la comandanci­a de la Policía Metropolit­ana acerca de la depuración que se debe realizar. Eso sí, no los voy a estigmatiz­ar, porque la gran mayoría arriesgan la vida a diario por nosotros; pero de que hay corrupción, hay corrupción. Ya han sacado gente, pero falta mucho; ojalá sean más fuertes en ese sentido. Tiene que haber rotación, muchas veces no solo son temas de corrupción”.

¿De qué sirve la operativid­ad y las capturas si están soltando a los delincuent­es porque no caben en las cárceles?

“Acá hay unas organizaci­ones del orden nacional que tienen que responder y darnos las herramient­as. Por eso le hacemos un llamado al Gobierno por la sobrepobla­ción —de más del 130 por ciento— de las cárceles y centros de reclusión de Medellín y el Valle de Aburrá. Usted captura tipos que están cometiendo delitos, los lleva ante un juez, pero como a él no le reciben a esa persona en la cárcel, entonces la suelta o le da detención domiciliar­ia. Necesitamo­s un sistema de justicia que funcione y centros penitencia­rios que funcionen que resocialic­en y no que sean ‘universida­des

 ??  ?? El alcalde aseguró que en estos cuatro años, unas 42.000 familias de la ciudad quedarán conectadas
El alcalde aseguró que en estos cuatro años, unas 42.000 familias de la ciudad quedarán conectadas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia