El Colombiano

De agache”

Para mejorar índices de popularida­d.

- JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

del crimen’ como lo son hoy. Yo si le advertí al presidente Santos en una carta y en persona. Estamos en alerta roja y necesitamo­s que el Gobierno Nacional se pellizque”.

Alcalde, ¿qué va a pasar a con la EPS mixta Savia Salud? Usted dice que hay que fortalecer­la, pero el Gobernador cuestiona su viabilidad.

“En la última reunión de la asamblea de accionista­s de Savia Salud aprobó el plan de salvamento de esta EPS, la más grande de Antioquia, que tiene 1,7 millones de usuarios. El peor mensaje sería hablar de su liquidació­n. Aquí lo que hay que hacer es dar un mensaje de confianza y de fortalecim­iento del sistema. Eso sí, hay que revisar el modelo, porque recibimos una entidad que después de cuatro años de operación debe 400.000 millones de pesos. ¿Qué decisiones tomamos? Vamos a capitaliza­r. Desde el municipio vamos a hacer un esfuerzo grande. El Hospital General aprobó capitaliza­r con 20.000 millones de acreencias y 25.000 millones de parte del Municipio a partir del año entrante, distribuid­os así: 5.000 millones en 2017, 10.000 millones en 2018 y 10.000 millones en 2019.

La IPS Universita­ria y San Vicente Fundación también capitaliza­rán la EPS con recursos de acreencias por el orden de los 40.000 millones de pesos. Vienen 50.000 millones de pesos de bonos convertibl­es en acciones, (bocas) que entregará el Gobierno Nacional. Y otros 80.000 millones, aproximada­mente, que pondría la Gobernació­n. Yo pido que otros operadores, clínicas y hospitales se sumen a este esfuerzo; y la Nación debería hacer aportes adicionale­s”.

*** En infraestru­ctura y transporte, el alcalde explicó que seguirá insistiend­o con el proyecto del tranvía de la 80, para el cual nunca desistirá en solicitar los recursos que debe aportar la Nación por la Ley de Metros. Reiteró que la obra del metrocable de El Picacho sale a licitación en marzo de 2017. También tiene prioridad para su administra­ción la troncal sur-norte, que va de Moravia a Bello, por la margen oriental del río Medellín. Aseguró que el proyecto de reestructu­ración del transporte público municipal avanza muy bien, que al final de su administra­ción habrá construido unos 80 kilómetros de ciclorruta­s; que habrá más senderos peatonales y que seguirá consolidan­do el sistema integrado de transporte del Metro.

El burgomaest­re se refirió a las obras de la pasada administra­ción que quedaron empezadas o con actas de inicio firmadas y que a él le ha tocado asumir su inicio y conclusión: etapa 1B de Parques del Río, obras de valorizaci­ón de El Poblado, entre otras.

“Vamos a terminar lo que dejaron empezado, para poder iniciar en 2017 con las obras de nuestro plan de desarrollo”

 ?? FOTOS ?? a la red de agua potable de la ciudad.
FOTOS a la red de agua potable de la ciudad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia