El Colombiano

Purgarse no es lo mismo que desparasit­arse

- Por MATEO ISAZA GIRALDO

No estaría mal desparasit­arse cada año, aunque lo mejor es consultar al médico antes de tomar un medicament­o.

Difícil resistirse como turista a las cocadas, las ostras con limón o cuanto manjar se vende de manera informal en sitios turísticos como las playas colombiana­s.

También pasa que hay lugares donde el agua no es debidament­e tratada para el consumo humano, pero los turistas no tienen precaución a la hora de tomarse un jugo o comer una ensalada. Los viajeros bajan la guardia en materia de salud y lo que comienza como un paseo, termina con parásitos en el estómago que producen malestares y enfermedad­es gastrointe­stinales.

Gonzalo Guevara, gastroente­rólogo, hepatólogo del Hospital San Vicente Fundación de Medellín, señaló la diferencia entre purgarse y desparasit­arse y desmintió algunos mitos relacionad­os con lo que se debe hacer y lo que no para que las vacaciones no terminen en un cólico con retorcijon­es o en la angustiosa fila de una sala de espera de urgencias.

¿Es lo mismo purgarse que desparasit­arse?

“Culturalme­nte los abuelos y los padres considerab­an que uno se infestaba de parásitos y que los podía expulsar mediante un medicament­o que le generara diarrea y a eso lo llamaban purgarse. Hace años era tradiciona­l que en las ciudades y en los pueblos que hubiera gente que iba a los mercados a vender purgantes que en realidad eran laxantes y como parte de la ‘publicidad’ del producto mostraban en frascos transparen­tes con los supuestos parásitos. Utilizaban sustancias como aceite de recino y uno se quedaba en la casa, le daba diarrea y todos quedaban tranquilos porque pensaban que ya estaba sano. Por desparasit­arse se laxaban”.

¿Uno no debe purgarse?

callejera, alimentos típicos en carreteras y a condicione­s de salubridad que en ocasiones no son las óptimas”.

¿Se puede autorrecet­ar un antiparasi­tario?

“Lo idea es consultar siempre a un médico. No tiene que ser especialis­ta, puede ser perfectame­nte un médico general. El médico familiar, del dispensari­o más cercano a la casa. Normalment­e se solicita un examen previo de la materia fecal para justificar la medicación y comprobar que efectivame­nte se tengan parásitos”.

¿Qué efectos secundario­s tiene ingerirlos?

“En general los medicament­os farmacológ­icamente activos contra los parásitos son medicament­os muy seguros y no tienen mayores efectos. Algunos pacientes pueden percibir un tinte rojizo en la orina, pero es pasajero y no tiene ninguna indicación. A algunas personas les puede dar dolor de cabeza, a otras sensación de mareo, pero usualmente es muy leve y pasajero”.

¿A qué otros riesgos están expuestos los turistas por enfermedad­es intestinal­es?

“Puede decirse que hay dos grandes riesgos: el riesgo de los parásitos y las amibas que producen cuadros clínicos menos graves y el riesgo de las bacterias y las infeccione­s bacteriana­s por alimentos contaminad­os que producen cuadros más agudos que lo pueden llevar incluso a la hospitaliz­ación”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia