El Colombiano

Los retos de Echavarría para bajar inflación y tasas

A pesar de la desacelera­ción de la economía, expertos señalaron que el nuevo gerente del Emisor no puede distraerse del mandato constituci­onal.

- Por DAVID ORTIZ CASTAÑO

Tomó posesión ayer el nuevo gerente del Banco de la República. El antioqueño Juan José Echavarría, de 66 años, deberá tener mucho tino para encauzar la inflación a la meta con la ayuda de la Junta Directiva del Emisor. Por cierto, esta noche el Dane publicará el incremento de la inflación durante 2016. Los analistas de mercado pronostica­n que el indicador habría bajado a 5,6 %.

Tomar el control de un vehículo en medio de curvas cerradas, algo así hará Juan José Echavarría, quien asumió desde ayer la gerencia del Banco de la República de manos de José Darío Uribe.

Este medellinen­se de 66 años tendrá que ayudar a liderar maniobras muy controlada­s desde la Junta Directiva del Emisor para que la economía vuelva a la “recta” estable que tenía antes de 2014.

Lograrlo implica esquivar un complejo panorama internacio­nal y marcar la pauta en acciones de política monetaria para darle señales correctas al mercado. Claro está, sin perder de vista el mandato constituci­onal de mantener la capacidad adquisitiv­a de la moneda, es decir, controlar la inflación y encauzarla al rango meta de entre 2 % y 4 %.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, llegó a una tasa anualizada de 5,9 %, luego de tocar en julio un máximo de 8,97 %, la cifra más alta en 16 años.

Ante el aumento acelerado de la inflación, el Emisor inició desde septiembre de 2015 una serie de aumentos en su tasa de interés y la fijó en 7,75 %, cifra más alta desde 2009 y

que solo bajó hasta diciembre del año pasado, a 7,50%. Con esto buscaba desacelera­r el consumo y el crédito.

Primeros encuentros

En ese contexto, Echavarría tendrá que encontrars­e con el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien insiste en reducir tasas de interés para no desacelera­r de más el crecimient­o del país (ver gráfico).

Sin embargo, hay críticas. “Sé que hay muchos con diferentes opiniones, pero los países con tradición de con- trolar la inflación, son los que logran altas tasas de crecimient­o. Hacer que la inflación vuelva al rango no pone en peligro la expansión del país”, explicó ayer a este diario, Miguel Urrutia, exgerente del Banco de la República entre 1993 y 2005.

Ante esto, Echavarría tendrá que resaltar el valor de independen­cia del Emisor, pues le critican su cercanía con el Gobierno, al ser exdirectiv­o de la campaña reeleccion­ista del presidente Santos, en 2014.

No obstante, “Las credencial­es académicas de Echavarría y el diseño institucio­nal del Banco garantizan esa independen­cia necesaria”, indicó Jonathan Malagón, vicepresid­ente de Asobancari­a.

Al tomar posesión de la gerencia del Emisor, Echavarría aseguró que es un “honor” asumir el cargo que, por demás, conoce muy bien, pues hizo parte de la Junta Directiva del Banco entre 2003 y 2013, en tiempos de J. Uribe

“Muchos gerentes del Banco han tenido cercanía con el Gobierno y eso no minó independen­cia. No me preocupa”. MIGUEL URRUTIA Exgerente del Banco de la República

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia