El Colombiano

Hubo 52 % menos de terrorismo

Con la reducción del conflicto con las Farc, los atentados se redujeron. Persisten otras amenazas.

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M.

Durante el 2016 se redujeron a la mitad los actos terrorista­s, hecho que los analistas atribuyen a la salida de las Farc del escenario del conflicto.

Cuando en el mundo el terrorismo se convierte en una amenaza de primer orden y las imágenes de las noticias muestran el dolor de civiles bombardead­os, en Colombia, en cambio, se dan giros positivos para acabar con él. Durante 2016, hasta noviembre, se presentaro­n 52,6 % menos actos terrorista­s que en el mismo periodo de 2015, según cifras del Ministerio de Defensa. Esto quiere decir que hubo 225 actos terrorista­s menos en el país.

Todos los indicadore­s de terrorismo disminuyer­on: oleoductos volados (-48,8 %), torres de energía derribadas (48,5 %), vías voladas (-80 %).

Esto podría explicarse por la salida de las Farc de la lucha armada. De acuerdo con el Índice Global de Terrorismo del Instituto de Economía y Paz, en 2013 las Farc hacían parte de las 10 organizaci­ones terrorista­s más grandes del mundo, específica­mente era la novena; en aquella época Colombia ocupaba el puesto 15 entre los 167 países estudiados en ese ranquin. Durante el 2015 pasó al puesto 26. Vale la pena recordar que cuando empezó este informe, en 2002, Colombia ocupaba el deshonroso cuarto lugar.

Para el coronel ( r) Jhon Marulanda, analista internacio­nal en seguridad y defensa, “la reducción tanto de las acciones armadas como de los actos terrorista­s obedecen al cese el fuego bilateral acordado entre el Gobierno y las Farc, ya que esta guerrilla era el principal actor en este tipo de acciones armadas”.

Hay nuevas amenazas

¿Si no fueron las Farc, entonces quiénes perpetraro­n 203 actos terrorista­s en el 2016? La respuesta es que hay amenazas viejas que se fortalecen y también hay nuevas.

De acuerdo con Marulanda, el año pasado se dio el fortalecim­iento paulatino del Eln, gracias al narcotráfi­co y a su cercanía con las fronteras venezola-

na y ecuatorian­a. “En segundo lugar el Epl -’Los Pelusos’- que ha resucitado y empieza a ser una amenaza sería, y, en tercer lugar, los diferentes carteles del narcotráfi­co que representa­n realmente una amenaza para la estabilida­d del Gobierno y para el tejido social, debido a la gran capacidad de corrupción que tienen y por la violencia que pueden generar”.

El profesor de la Universida­d Eafit, Gustavo Duncan, autor de los libros Los señores de la guerra y Más que plata o plomo, explicó que estos grupos armados organizado­s “usan el terrorismo para amedrentar a la comunidad y a la Policía y para controlar un espacio que tenga otro grupo”, aunque aclaró que el terrorismo de hoy en día es mucho menor de lo que hacían las Farc: “es otro tipo de guerra”.

Hacia el futuro, Marulanda propone fortalecer a la Policía y no mezclar su accionar con el de las Fuerzas Militares, ya que esto ha generado grandes problemas en la lucha contra el narcotráfi­co y el terrorismo en países como México y Perú.

Por ahora, el presidente Juan Manuel Santos ya dio instruccio­nes precisas al general Jorge Hernando Nieto, director de la Policía, para combatir acciones terrorista­s, según anticipó hace pocos días

 ??  ?? Fuente: Min. de Defensa Nacional. Infografía: EL COLOMBIANO © 2017. PA (N4)
Fuente: Min. de Defensa Nacional. Infografía: EL COLOMBIANO © 2017. PA (N4)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia