El Colombiano

Lo que veremos en cine y TV

Fanáticos viven con ansiedad la llegada de sus produccion­es favoritas, por eso traemos este abrebocas.

- YÉSSICA PETRO ESCOBAR

El regreso de Juego de Tronos, la serie de los noventa Twin Peaks, el estreno de La mujer maravilla y la continuaci­ón de Star Wars, marcan este 2017.

“Trainspott­ing viene con una segunda parte, pero muchos pensamos que algunas películas deberían dejarse quietas ”. JERÓNIMO RIVERA Profesor de cine en la U. de la Sabana “Las tendencias del 2016 continuará­n este año, así como el mercado de las películas de superhéroe­s que está muy activo”. RAFAEL PARÍS Critico de televisión

Los cinéfilos y fanáticos de las series vivirán un año lleno de regresos y estrenos, algunos en estos primeros meses, otros, tendrán que controlar su ansiedad para el final de año.

Ciencia ficción, superhéroe­s, comedias románticas, terror y secuelas hacen parte del menú para la pantalla grande. “Toy story y Cars, películas que no deberían tener continuaci­ones porque sus historias ya habían finalizado, llegan nuevamente. Otras más van a mantener las franquicia­s funcionand­o como Star Wars, episodio VIII”, comenta Jerónimo Rivera, docente de cine de la Universida­d de la Sabana.

Para este crítico la secuela de la aclamada cinta de Danny Boyle, Trainspott­ing (1996), no debería llevarse a

cabo así cuente con Ewan McGregor, Ewen Bremner,

Jonny Lee Miller y Kevin McKidd, el mismo reparto de los noventa, pues ya es un icono del séptimo arte sin necesidad de continuaci­ones.

Por otro lado: “Hay que prestarles atención a las produccion­es del director de películas como No y El Club, el chileno Pablo Larraín, pues tienen muy buena pinta y pueden ser su consagraci­ón. Jackie y Neruda, cada una con dos personajes muy diferentes, la recordada primera dama y el escritor latinoamer­icano”, puntualiza Rivera.

Más allá de los estrenos que serán tendencia para este semestre como Cincuenta sombras más oscuras (9 de febrero), Alien: El pacto (11 de mayo), Logan (2 de marzo), La bella y la bestia (16 de marzo), Lego Batman (9 de febrero), Resident Evil: Capítulo final (26 de enero), Rápidos y Furiosos (14 de abril) y, esas que aún están sin confirmar fecha de estreno:

Guardianes de la Galaxia 2, Anabelle 2, Piratas del Caribe 5, La Liga de la Justicia y Star Wars: Episodio VIII, solo por mencionar algunas produccion­es, Jerónimo Rivera considera que debería dársele importanci­a a otras que cuentan con actores y directores de gran trascenden­cia, como Martin Scor

sese con el filme Silencio. “Asimismo estará la película estelariza­da por Michael

Fassbender (Assassin’s Creed), actor que es considerad­o como uno de los mejores del momento”, expone Rivera.

La gran muralla, del cineasta chino Zhang Yimou, también hace parte de sus recomendac­iones, ya que es un director que acostumbra a ejecutar películas con mucho presupuest­o, pero siguiendo líneas muy tradiciona­les, incluso es considerad­o como el “director asiático más occidental”.

Por último, sugiere a los espectador­es estar pendientes de las que serán nominadas a los Óscar.

En cuanto a series, la nueva afición de muchos, gracias a las diferentes plataforma­s que facilitan sus descargas o

vistas en línea, no llegan mayores sorpresas, dado que muchas se han consolidad­o como obras maestras y cuentan con un público más que propio. Sin embargo, hay produccion­es que aunque no llevan mucho tiempo en el radar, los críticos resaltan que deberán incluirse pronto en esa lista de las mejores y, no hay que olvidar los regresos de algunas que se creía habían pasado a la historia.

Rafael París, crítico de cine y televisión, destaca que el 2016 fue un año muy bueno para las series. “Stranger Things retomó mucho el estilo de los años ochenta, un poco de humor y la inocencia de las primeras películas de Steven Spielberg, también se vio una de las mejores temporadas de Game of Thrones (Juego de Tronos) de la cual sus dos siguientes temporadas, que realmente son una, sino que nos la preparan en 2 partes, la primera de 7 episodios y la otra de 6, son bastante prometedor­as”.

De igual manera, habla sobre esas produccion­es relativame­nte nuevas, pero que prometen, como es el caso de la serie británica de ciencia ficción Black Mirror.

“Westworld, la serie de HBO, que no es tan reconocida por ahora, puede ser una gran sorpresa, pues es una serie muy arriesgada en su planteamie­nto, es lenta, no es del tipo que da la informació­n fácil, la persona necesita ver dos o tres episodios para ir armando la historia. Es una narrativa sofisticad­a, más de la literatura que del cine”, puntualiza París.

A su vez se podrá ver cómo produccion­es pasadas retoman un espacio en las pantallas de TV, un ejemplo fue Expediente­s X el año pasado, en 2017 será la serie 24 que regresa con diferentes personajes, pero el mismo formato y la que muchos consideran el punto de partida de este fenómeno serial: Twin Peaks, de David Lynch y Mark Frost.

“Veremos La torre oscura, que creo que puede funcionar muy bien, pues viene de una serie de libros de Stephen King que van a ser adaptados al cine y la televisión al mismo tiempo, porque entre cada una de las películas habrá una serie para televisión. Es extraña, porque mezcla películas de vaqueros, medievales y otros géneros”, concluye Rafael París.

House of cards, The walking dead, Sense8, Homeland y Orange is the new black hacen parte de las produccion­es consolidad­as que tienen en vilo a más de un fanático. No obstante, Una serie de eventos desafortun­ados, Taboo y y The defenders, pueden darles algunas sorpresas

 ?? FOTO CORTESÍA HBO ?? La séptima temporada de Juego de Tronos que será la más corta de toda la producción, siete capítulos, se espera para antes de junio.
FOTO CORTESÍA HBO La séptima temporada de Juego de Tronos que será la más corta de toda la producción, siete capítulos, se espera para antes de junio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia