El Colombiano

Precandida­tura de Claudia López podría afectar la de Fajardo.

La precandida­tura presidenci­al de Claudia López obligaría a una consulta interna. Algunos expertos consideran que el exgobernad­or no participar­ía.

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEA Á.

Desde que se estrenó en política, hace 17 años, la plataforma de Sergio Fajardo ha sido Compromiso Ciudadano, que legalmente es una corporació­n. No obstante, para ser alcalde de Medellín (2004-2007) tuvo el aval de la ASI y fue gobernador (20122015) por el Partido Verde (PV).

En el 2010 intentó ser presidente por Compromiso, pero declinó y fue fórmula de Antanas Mockus, avalado por el PV. En las pasadas elecciones regionales sus candidatos se presentaro­n también por este partido. Y aunque ese podría ser el bastión para su candidatur­a presidenci­al en 2018, la irrupción de la senadora Claudia López como precandida­ta podría obligarlo a reactivar Compromiso.

¿Por qué? Hace siete años Fajardo no quiso participar de la consulta Verde para escoger candidato presidenci­al entre Mockus, Enrique Peñalosa y Luis Eduardo Garzón. Aunque Ólmer Muñoz, docente de Ciencia Política de Bolivarian­a considera que este es otro momento, “ha sido parte de su talante no someterse a consultas, porque puede ser un poco presumido en su personalid­ad o porque ha definido que no las necesita. Esto implicaría presentars­e como un candidato independie­nte, algo difícil”.

Sobre el particular Diego Corrales, consultor político, afirma que Fajardo no debe participar en una consulta porque tiene buena favorabili­dad y poca desfavorab­ilidad, lo que indica que tiene mucho terreno para crecer. Además, su experienci­a lo respalda.

“El problema de las consultas es que se mueven mucho por las estructura­s, y otros pueden influencia­r. Él debe seguir independie­nte y recoger varios sectores, ente ellos los verdes”, enfatiza Corrales.

Pero lo normal sería que se someta a una consulta. Esto dice Mauricio Jaramillo, docente de Ciencia Política del Rosario. Agrega que Fajardo tiene con qué ganarle a López, que es fuerte y empezó bien, y que de no aceptar “quedaría mal porque lo haría ver como alguien con poca disciplina, que no se somete a las reglas de un partido. Por estrategia debería participar”.

¿Afecta López a Fajardo?

López era mencionada en las

toldas verdes paisas como la más posible fórmula de Fajardo. Pero al ser consultada la senadora precisó que por un lado va la amistad y por otro la política, y que Fajardo deberá ganarle con votos.

Una integrante del fajardismo en Antioquia dijo que no han decidido si participar­án en consultas “pero estamos muy juiciosos reagrupand­o las fuerzas en Compromiso”.

Según Fabián Acuña, docente de Ciencia Política de la Javeriana, Fajardo no ha sido

completame­nte verde, sino que se ha proyectado como independie­nte. Agrega que la precandida­tura de López no afecta a Fajardo y que el PV deberá dar una discusión interna, porque ésta también tiene resistenci­as al interior.

No obstante Muñoz dice que la precandida­tura de López era esperada, debido a que ya había anunciado que no iba a volver al Congreso, y que entrará en confrontac­ión con la de Fajardo, porque tienen unas bases cercanas.

Para Jaramillo, más que afectar a Fajardo, lo que hizo López fue marcar terreno para sondear su propuesta en encuestas y en el partido. “Habrá candidatur­as paralelas en todos los partidos, y eso les permitirá ponderar candidatos y futuras alianzas. Los verdes podrían tener afinidad con el Polo y con Progresist­as”.

“Un riesgoso silencio”

Los expertos coinciden en que Fajardo ha usado el silencio como estrategia para no entrar en controvers­ias que podrían desgastarl­o sin oficializa­r su campaña. Y por eso, según Corrales, le apuesta a superar la polarizaci­ón.

“Le va a tocar salir de las frases paradigmát­icas y sintéticas y meterse en temas duros, como de dónde saldrán recursos para la implementa­ción, cómo manejar la reforma tributaria, entre otros”.

Acuña afirma que el silencio lo ha llevado a marginarse del tema más importante: el Acuerdo y su implementa­ción, pues poco o nada ha dicho al respecto. “Es importante el discurso anticorrup­ción y educativo, transversa­les a la paz, pero el próximo presidente tendrá que fijar su posición frente a las Farc”

 ?? ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS ??
ILUSTRACIÓ­N ESTEBAN PARÍS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia