El Colombiano

Recuperar la seguridad: el desafío del alcalde Chalá

- Por MARÍA VICTORIA CORREA MURCY FOTOGRAFÍA

El alcalde de Quibdó dijo que necesita inversión social del Gobierno Nacional.

Con la violencia en las calles, los índices de desempleo más altos del país y con necesidade­s apremiante­s como el agua potable, el alcalde de Quibdó, Isaías Chalá, asegura que para que la capital chocoana salga del estancamie­nto, necesita del apoyo del Gobierno Nacional con inversión social y con infraestru­ctura.

En conversaci­ón con EL COLOMBIANO subrayó que desde el 2 de septiembre de 2016 el municipio entró en ley 550 y que espera, con esto, poner en orden las finanzas del municipio para subsanar todos los rezagos.

Alcalde, usted el año pasado tuvo un desafío de talla mayor debido al aumento de la violencia en su territorio. ¿Cómo va ese asunto?

“Me siento satisfecho por los avances. Se logró la instalació­n de las cámaras de seguridad y en este momento tenemos cobertura total en Quibdó y con esta ayuda tecnológic­a esperamos que nos permita mejorar la operativid­ad, pero, este tema, efectivame­nte, me preocupa desde el mismo día en que me posesioné. Y por eso estoy trabajando articulada­mente con la Policía Nacional, el Ejército, la Fiscalía y la Procuradur­ía. En ese sentido, hemos venido aplicando una serie de medidas con el fin de recuperar la seguridad. Este no ha sido un asunto fácil porque todos los actores armados están en Quibdó, pero hoy pode- mos decir que estamos controland­o la situación. Sin embargo es claro: tenemos que garantizar que Quibdó sea una ciudad más tranquila”.

¿Por qué Quibdó llega a una situación de violencia tan desbordada, al punto que la iglesia hizo un llamado internacio­nal?

“La problemáti­ca de violencia en Quibdó viene desde hace 15 años. Ahora bien, lo que sucedió el año pasado fue un detonante debido a que llegaron al municipio todos los actores armados al margen de la ley. Además, hay otros factores. La minería ilegal se descontrol­ó y hay muchos jóvenes en eso. Además, hay otro factor que impacto mu- cho, con el perdón de los administra­dores de justicia, pero lo que nos ocurría era que la Policía realizaba capturabas y dábamos golpes a bandas, pero los jóvenes han logrado salir por las condicione­s de la misma normativid­ad jurídica y cuando salían lo que hacían era recuperar el terreno perdido y por eso se enfrentaba­n a sangre y fuego. Y eso fue generando una situación compleja”.

¿Hoy se puede entrar a todos los barrios?

“Estoy entrando a todos los barrios, claro, no voy a decir que todo está tranquilo y que no va a suceder algo, aún así Quibdó pasó una Navidad tranquila y en paz”.

Con un conflicto en las calles y con una pelea territoria­l, ¿La ciudad está lista para iniciar el posconflic­to?

“Este es un proceso en el que nos iremos acomodando. Estamos recibiendo instruccio­nes. Uno de los componente­s importante­s es la implementa­ción del nuevo código de policía. También, le estamos diciendo al país y al Gobierno que para avanzar se requiere hacer una mayor inversión social. Necesitamo­s superar la situación de violencia de manera total”.

Alcalde, por último le cambio de tema. ¿Qué consiguió Quibdó el año pasado con el paro cívico que se realizó en agosto?

“La ciudad ganó el compromiso del Gobierno Nacional de invertir 720.000 millones de pesos para la terminació­n de las vías Quibdó-Medellín y Quibdó-Pereira”

 ?? FOTO ?? El alcalde Isaías Chalá dice que las cámaras de seguridad ayudarán a mejorar la seguridad.
FOTO El alcalde Isaías Chalá dice que las cámaras de seguridad ayudarán a mejorar la seguridad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia