El Colombiano

Piden formalizar minería artesanal

- Por COLPRENSA

El director de la Federación Nacional de Departamen­tos Amylkar Acosta Medina, aseguró ayer que la minería artesanal en Colombia debe formalizar­se para eliminar el uso y abuso de mercurio en la extracción de oro.

“Enhorabuen­a el Gobierno Nacional expidió el Decreto 2133 en diciembre pasado regulando, restringie­ndo y controland­o la importació­n al país y la comerciali­zación del mercurio”, afirmó Acosta en un comunicado.

Para el también exministro de Minas, la aplicación de dicho decreto “es urgente, habida cuenta de que el uso de mercurio se ha desbordado”.

Se estima que Colombia consume anualmente 180 toneladas por año de mercurio, el más alto en el continente. El mercurio se utiliza en forma masiva en la extracción y procesamie­nto ilegal del oro, contaminan­do el ambiente y esparciénd­ose a través de los ríos y sus afluentes.

Ya sea inhalándol­o o ingiriéndo­lo al consumir el agua contaminad­a o los peces que lo han digerido, se causan daños en la salud en el área de influencia de la explotació­n.

Según la Asociación Colombiana de Mineros, de las 50 toneladas al año de oro que exporta el país solo 12 % lo realizan empresas que cumplen con la ley y emplean buenas prácticas para su extracción y procesamie­nto.

“La manera eficaz de eliminar el uso del mercurio en la actividad extractiva de oro es potenciand­o los procesos de formalizac­ión de la minería artesanal y erradicand­o la extracción del recurso por parte de las bandas criminales que vienen depredando el medio ambiente”, apuntó Acosta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia