El Colombiano

Sancionada­s leyes a favor de las mujeres

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á.

Dos leyes aprobadas por unanimidad en el Congreso a finales de 2016 que benefician a las gestantes y la primera infancia, fueron sancionada­s por el presidente Juan Manuel Santos. Esto quiere decir que desde hoy entraron en vigencia.

La primera, de autoría de la representa­nte Clara Rojas (Partido Liberal), adopta la estrategia Sala Amigas de la Familia Lactante, que tendrá aplicación en todas las entidades públicas y en las empresas privadas con capitales superiores a los 1.500 sala- rios mínimos o que tengan más de 50 empleadas.

De esta manera las mujeres en periodo de lactancia dispondrán de un espacio digno que cuente con las especifica­ciones técnicas de higiene y salubridad en sus lugares de trabajo, donde puedan extraer la leche materna durante la jornada laboral para luego llevarla a sus casas.

Rojas le dijo a EL COLOMBIANO que detectaron que se estaba volviendo moda no lactar por lo incómodo que resulta hacerlo en baños y cubículos, y por eso pensó en una estrategia de entornos amiga-

bles para ayudar a las madres, al menos, en los dos primeros años de vida del bebé. “Según la OMS la leche materna es esencial para el crecimient­o de los niños. Además, representa un ahorro de 500 mil pesos en los hogares”.

La segunda ley fue elabora- da por la representa­nte Tatiana Cabello y el senador Iván Duque (Centro Democrátic­o). Extiende de 14 a 18 semanas la licencia de maternidad. Los hombres tendrán 15 días.

La norma establece una semana de licencia obligatori­a antes del parto y prevé la ampliación a dos semanas de licencia cuando se trate de un parto múltiple. Según Presidenci­a, con estas las dos leyes el país cumple con los estándares internacio­nales en materia de protección de las madres lactantes y los recién nacidos y atiende las recomendac­iones de la OIT, la OMS y la OCDE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia