El Colombiano

Idea pagó $2.427 millones por un software inservible

- Por GERMÁN JIMÉNEZ MORALES ARCHIVO EL COLOMBIANO.

El Instituto busca ahora que le cancelen $5.088 millones por perjuicios.

Mauricio Tobón Franco, gerente General del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (Idea), le confirmó a este diario que la entidad, durante la anterior administra­ción, le pagó a Tecnoevolu­cion 2.427 millones de pesos, para la instalació­n de un software que no se pudo utilizar. Por ello, agregó, se iniciaron acciones legales para obtener el pago de perjuicios por 5.088 millones de pesos.

El tema salió a la luz pública a raíz de un comunicado del contralor General de Antioquia, Sergio Zuluaga Peña, quien afirmó que a la empresa Tecnoevolu­cion se le adquirió el software “Diálogo”, para el manejo financiero. El mismo fue recibido a satisfacci­ón por la anterior administra­ción del Idea, “pero se pudo evidenciar, que a la fecha de la auditoría, aún no se encontraba en operación, y que el software anterior seguía cumpliendo sin inconvenie­ntes las funciones, a pesar de tener como motivación contractua­l lo obsoleto de dicho sistema”.

Tobón Franco explicó que el contrato surgió de una licitación a la que se presentaro­n Cobiscorp Colombia, Arango Software y Tecnoevolu­cion. Esta última fue la escogida y el 18 de octubre de 2013 firmaron el contrato, Alfonso Marino Pe- rea, por el contratist­a, y Paula Cristina Álape Mejía por el Idea, en su condición de subgerente de Servicios Administra­tivos.

El plazo de entrega eran 10 meses, que con prórrogas se fueron hasta el 30 de noviembre de 2014. Al contratist­a se le hicieron cuatro pagos, entre diciembre de 2013 y diciembre de 2014. En enero de 2016 presentó la última factura, por 428,3 millones, y la nueva administra­ción del Idea se la devolvió. Tobón comentó que “el sistema no se había recibido a plena satisfacci­ón”. Se hizo el debido proceso y el 30 de agosto de 2016 le declararon a Tecnoevolu­cion el incumpli- miento del contrato y se hicieron efectivas las diversas pólizas. Tecnoevolu­cion fue consultada sobre el tema, pero al cierre de este informe no se había recibido su respuesta.

“Está probado que “Diálogo” no funcionó y por eso se decretó el incumplimi­ento”, enfatizó Tobón Franco. Como dato interesant­e, el funcionari­o expresó que el paquete tecnológic­o constaba de seis módulos: activos, presupuest­o, cartera, convenios, tesorería y contabilid­ad. Para este último, el contratist­a le adquirió un programa contable a Xenco que es usado por las pequeñas y medianas empre-

sas y no era apto para una entidad financiera como el Idea.

¿Si se pagaron 2.427 millones de pesos, por qué el Idea pretende recuperar 5.088 millones de pesos?

La razón que dio Tobón Franco, es que durante la ejecución del contrato se puso a disposició­n de Tecnoevolu­cion una oficina, internet, equipos de cómputo, bases de datos, ingenieros de la entidad. Todo eso vale y, en su concepto, el mayor perjuicio está en el deterioro de la eficiencia operativa del Idea, por no tener en la fecha pactada el producto contratado. Dados los problemas, el Instituto le pagó a otra firma 46 millones de pesos para actualizar su sistema de informació­n

 ?? FOTO ?? Según gerente del Idea, el software contratado con Tecnoevolu­ción no funcionó.
FOTO Según gerente del Idea, el software contratado con Tecnoevolu­ción no funcionó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia