El Colombiano

En cuatro meses se taparon más de cinco mil huecos en Medellín

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA JAIME PÉREZ GABRIEL JAIME CARDONA

Este año se dispone de $13 mil millones para intervenir la malla vial en huecos y deterioros. “La malla vial es muy dinámica y se deteriora por el tránsito vehicular, por el invierno o cumple su vida útil”.

La alegría se nota en las cuadras de Medellín cuando un equipo de la Secretaría de Infraestru­ctura llega a tapar los huecos o a mejorar la capa asfáltica, pues si algo tiene la ciudad es una red vial en buen estado, tanto en su parte central como en los barrios. Desde septiembre hasta hoy se intervinie­ron 5.286 huecos y 45.623 metros cuadrados de fallos en las vías.

Se llegó, por ejemplo, a la calle 13 Sur con la carrera 43A, barrio Santa María de los Ángeles, de El Poblado. Se sellaron grietas en la avenida Colombia y en los alrededore­s de la estación Floresta del metro.

También la máquina compactado­ra arribó a la calle 40 con la carrera 21, de la comuna de Buenos Aires (9), a mejorar la calle, que presentaba desgaste. Y se cerraron grietas en la carrera 80, entre calles 45G y 49, con tan buenos resultados, que Maximilian­o Pérez pide que se creen más aplicativo­s para reportar los huecos.

“Acá siempre se hace un hueco, lo han tapado varias veces, pero siempre sale agua”, dice Luz Sánchez reportando un hoyo que siempre aparece en el cruce de la carrera 70 con calle 80, barrio Córdoba.

Meta ambiciosa

Gabriel Jaime Cardona, líder de Proyectos de la Unidad de Mantenimie­nto de la secretaría de Infraestru­ctura, sostiene que en septiembre se hundió el acelerador para tapar 5.000 huecos en ese lapso.

“La malla vial estaba muy deteriorad­a y necesitaba una intervenci­ón fuerte y logramos superar la meta”, precisó.

Señala que en 2017 se cuenta con $13.000 millones para intervenir huecos y deterioros, pero se necesitarí­an hasta $20.000 millones. El recurso se estira al máximo. Para las vías en general hay $38.000 millones.

La prioridad se les da a las avenidas principale­s y autopistas, que se interviene­n especialme­nte de noche para no afectar la movilidad. Los ciudadanos son grandes aliados, pues son estos quienes reportan los sitios donde se necesita intervenci­ón.

Este año, en cuatro días,

han llegado 77 solicitude­s por PQR (Peticiones, Quejas y Recursos), 32 por el Twitter de la Secretaría de Infraestru­ctura, 16 por correos, 12 por el Metro (que también recibe denuncias), 13 por Facebook y 65 por HuecosMed, un aplicativo que se puede bajar a los celulares, que tiene el logo de la Alcaldía y que es de gran utilidad para las alertas en el tema

 ?? FOTO ?? Esta semana la cuadrilla de la secretaría de Infraestru­ctura estuvo en San Cristóbal, en la carrera 140 con calle 66.
FOTO Esta semana la cuadrilla de la secretaría de Infraestru­ctura estuvo en San Cristóbal, en la carrera 140 con calle 66.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia