El Colombiano

1. UN AÑO DE GRANDES RETOS

-

¿Cuál es su gran balance para su primer año de gestión? “Afortunada­mente, la empresa mostró una gran solidez, ante dos eventos de alto impacto: un fenómeno de El Niño prolongado y el accidente de Guatapé. Pese a esto, los resultados son superiores en un 15 % a los del año anterior, en ingresos y en utilidades. La estructura financiera de la empresa se mantiene en la directriz que asumimos con los acreedores. Mantenemos la deuda muy saludable. El gran balance es solidez, eso demostró EPM en 2016”.

En cifras: ¿de cuánto será la utilidad para 2016? “Cerraremos por encima de 1,7 billones de pesos, cuando la meta era de 1,48 billones de pesos y se trata de la cifra más alta de ganancias en la historia de la empresa”.

¿Qué factores fueron los que potenciaro­n ese crecimient­o? “Lo importante de EPM es que su solidez parte de la diversific­ación geográfica y de productos. El negocio de transmisió­n, de aguas y de gas ayudaron cuando el de generación de energía tuvo un mal momento”.

Y las transferen­cias al Municipio, al dueño... “Transferir­emos 55 % de las utilidades, es decir que podríamos estar hablando entre 900 mil millones y un billón de pesos al año. Esto es adicional a los recursos que se les darán por la venta de la participac­ión de EPM en Isagén”.

Adelánteno­s cómo viene 2017... “La dinámica económica no será la mejor, no será muy positiva. Los crecimient­os serán muy tenues. Vamos a tener cifras muy similares a las de 2016, sobre 1,7 billones de utilidad”.

Pero la deuda ha sido un nicho de críticas, ¿cómo estará esa deuda saludable de la que habla? “Queremos decirle a la comunidad que EPM está a toda máquina invirtiend­o en Colombia. Pero hay que entender que estos proyectos se hacen con recursos propios y financiami­ento. Ya tenemos todos los recursos para el plan de inversión de 2017, no tenemos problemas de fondeo”. ¿Cuáles son esos focos de inversión? “A la construcci­ón de la central hidroeléct­rica de Ituango hay que invertirle 3,5 billones de pesos en los próximos dos años. La planta de tratamient­o de aguas residuales (Ptar) de Bello necesita 500 mil millones de pesos. A la línea de transmisió­n Bello-Guayabal-Ancón le faltan 100 mil millones de pesos por invertir. Para los próximos 10 años queremos renovar y crecer la infraestru­ctura de alcantaril­lado y agua. Esa inversión necesita crédito y caja”.

¿Cómo está distribuid­o ese plan de inversione­s? “El plan de inversione­s para los cuatro años que vienen es de 7 billones de pesos y para 2017 es de 2,5 billones de pesos, por eso tenemos el indicador de deuda sobre Ebitda de 3,5 veces y es muy conservado­ra. Queremos que EPM tenga confiabili­dad y un perfil de riesgo muy conservado­r para nuestros acreedores. En 2015 cerró en 2,8 veces, y este año estaremos en 3,6 veces. Luego estabiliza­remos dos años en 3,5 veces porque necesitamo­s mucho dinero para invertir”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia