El Colombiano

4. ¿HACIA DÓNDE MIRA EPM?

-

EPM se acerca a su límite regulatori­o de generación hidroeléct­rica en Colombia, ¿qué se divisa en el horizonte para seguir creciendo? “El gran reto en el mediano plazo es el ingreso de las grandes tendencias, tanto de generación con fuentes no convencion­ales (solar, eólica, geotérmica) como en generación distribuid­a (por medio de muchas pequeñas fuentes. Ya iniciamos estudios para desarrolla­r plantas de energía solar (fotovoltai­ca) en Colombia”.

¿En dónde? “No se lo puedo decir (risas). Pero sí le puedo decir que para el año 2020, en la matriz energética de EPM habrá generación solar”.

Y en los demás modelos... “Ya hay alianzas con proveedore­s internacio­nales para trabajar generación distribuid­a en 2017 y 2018”.

EPM tiene un parque eólico en La Guajira, pero no tiene cómo sacar la energía de allí. Lo mismo le pasa a otras empresas, ¿qué se ha adelantado en ese sentido? “La Guajira es la de más potencial para no convencion­ales y es muy importante para esa región que se dé el cambio del carbón a la energía eólica y solar. Pero para que eso pase se necesita que la comunidad apoye estos procesos, bien sabe que las condicione­s de esas familias son complejas. Adicionalm­ente se necesita la línea de transmisió­n y ahí es importante que el Gobierno estimule la creación de esa fuente de transmisió­n”.

¿Pero no ha pasado nada? “No, hasta ahora no tenemos ninguna respuesta”.

¿Cómo está su relación con el Alcalde y el Gobernador? “Es muy buena, con Federico tenemos un equipo que se reúne semanalmen­te para hacer seguimient­o a los programas y con el doctor Luis Pérez tenemos el compromiso de extender nuestra cobertura en el Oriente antioqueño y en Urabá. Justamente para esa última zona, se gestionaro­n 57 mil millones de pesos para mejorar la red de acueductos, y así se ha hecho”.

“Le puedo decir que para 2020 en la matriz energética de EPM habrá generación solar”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia