El Colombiano

CONFIRMADO: TERRITORIO­S INDEPENDIE­NTES

- Por JUAN GÓMEZ MARTÍNEZ redaccion@elcolombia­no.com.co

Pocas veces he estado de acuerdo con el doctor Luis Pérez Gu

tiérrez, gobernador de Antioquia. En su alcaldía tuvimos dis- crepancias, no lo acompañé en su candidatur­a para la gobernació­n del departamen­to, son muchas las veces que estamos en desacuerdo. Pero ahora, cuando se manifestó contra la forma como el gobierno central y centralist­a ha manejado las zonas de preagrupam­iento tenemos que acompañarl­o. Desde antes se había pronunciad­o, es que no hay ningún derecho para ignorar a los gobernante­s regionales elegidos por su pueblo, en elecciones libres y transparen­tes. Caso contrario a las últimas elecciones presidenci­ales que dejaron muchas dudas que aún nos golpean. La legitimida­d de Luis Pérez es innegable, la del presidente nos deja todas las dudas por presiones, mermelada o compra de votos a cambio de obras. Tú me das votos y yo te pago con obras.

El 29 de diciembre de 2016, el doctor Sergio Jaramillo habló para la FM de Radio Cade- na Nacional sobre las declaracio­nes de nuestro gobernador. Dijo el miembro de la delegación de entrega de Colombia a la guerrilla de las Farc: “El gobernador de Antioquia puede ir a donde le plazca en su departamen­to. Otra cosa son los campamento­s de las Farc”. Es decir, que esos territorio­s ya no pertenecen a Antioquia, son de las Farc. Las autoridade­s legítimas no pueden hacer presencia en esas tierras del departamen­to, son varias zonas que ya no nos pertenecen. ¿Eso no es entrega? ¿En esas tierras carece de autoridad nuestro gobernador?

Ya están cumpliendo su función, sirven para fiestas, para tomar licor en presencia de niños, para bailar con las guerriller­as y emborracha­rse con ellas, sirven para tener las armas a la mano para cualquier emergencia o intromisió­n de las fuerzas legítimas del Estado. Los campamento­s de las Farc son una cosa distinta al territorio colombiano y para ello se ha traído a los delegados de las Naciones Unidas. Para que sirvan de testigos de que ya son tierras independie­ntes de Colombia y de Antioquia. Están cumpliendo la función humanitari­a que les han asignado bebiendo y bailando. Creo que los colombiano­s merecemos más respeto por parte de los delegados de la ONU. ¿Así será como se cumplen todas esas misiones en el mundo?

Pedimos respeto para Colombia y exigimos respeto para nuestro territorio de Antioquia, su pueblo y sus gobernante­s.

Es el momento para activar la resistenci­a pacífica. Es el momento de las marchas de protesta contra la entrega de Colombia y de Antioquia a sus asesinos. Es el momento de buscar la paz sin la claudicaci­ón como lo quiere ese incapaz de Juanpa (como le gusta que le digamos).

A falta de autoridad llega la entrega. No podemos permitir que esa entrega se haga en favor de las Farc y en contra del pueblo colombiano. Menos podemos permitir que la entrega empiece por Antioquia y que este pueblo se tenga que arrodillar ante sus asesinos y ante un gobierno traidor.

¡ El territorio antioqueño es de Antioquia y Antioquia no se entrega!

Las autoridade­s legítimas no pueden hacer presencia en esas tierras del departamen­to. (...) ¿Eso no es entrega?

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia