El Colombiano

Carillo y Santos pidieron celeridad en caso Odebrecht

El procurador dijo que reforzará investigac­ión sobre este escándalo. Santos cuestionó a Alejandro Ordóñez.

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ Á. COLPRENSA

La posesión de Fernando Carrillo como procurador general tuvo como antesala las denuncias de corrupción alrededor de los contratos de Ode- brecht. Carrillo dijo que trabajará sin tregua contra la corrupción, a la que calificó como el principal enemigo público del país en esta etapa de posconflic­to. El presidente Santos le pidió al fiscal, Néstor Humberto Martínez, que aclare a la mayor brevedad si alguno de sus funcionari­os estuvo involucrad­o en la recepción de coimas. Agregó que la Agencia Nacional de Infraestru­ctura coopera con la informació­n.

El funcionari­o que tiene por misión disciplina­r a los servidores públicos tomó posesión como procurador general en momentos en que el país se estremece por un nuevo escándalo de corrupción pública: Odebrecht.

Por esto no fue gratuito que la lucha contra la corrupción y la solicitud de que no haya impunidad en estos casos fueran el eje central de los discursos tanto de Fernando Carrillo como del presidente Juan Manuel Santos.

Ayer, el segundo capturado en este proceso, el exsenador Otto Bula, se declaró inocente ante la acusación de haber sido un presunto intermedia­rio en de la firma brasileña para obtener el contrato para la construcci­ón de la vía Ocaña-Gamarra.

De otro lado, el senador David Name (La U), que fue mencionado en versiones de prensa como otro de los posibles implicados en este cartel, rechazó la versión y dijo que sus cuentas están a disposició­n de las autoridade­s.

Carrillo anunció que fortalecer­á la Dirección de Investigac­iones Especiales para establecer un cuerpo que se dedique a la indagación y sanción de los corruptos, y que asumirá de inmediato la investigac­ión en el caso Odebrecht.

Agregó que la corrupción y no la guerra es el principal enemigo de Colombia e instó a trabajar por “la moralizaci­ón de la ética y la política. Se requieren menos leyes y más acciones contra los corruptos (...) La lucha anticorrup­ción debe ser una política de Estado, no una bandera electoral”.

Por su parte el presidente Juan Manuel Santos le pidió al fiscal Néstor Humberto Martínez, que por la transparen­cia que ha caracteriz­ado a la Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI), se aclare pronto si alguno de sus funcionari­os estuvo involucrad­o en la recepción de coimas. Agregó que ningún alto funcionari­o de su Gobierno ha sido investigad­o por corrupción.

“Le he dado la instrucció­n al doctor Andrade, director de la ANI, para que entregue todas las actas de las reuniones relacionad­as con el contrato cuestionad­o; la lista completa de quienes participar­on en la definición del modelo financiero y contractua­l del proyecto; todos los correos electrónic­os de la entidad, y el registro completo de las llamadas recibidas o enviadas desde cualquier teléfono de la ANI”.

Cooperació­n y reingenier­ía

Aparte de todos los representa­ntes del poder público del país que acompañaro­n la posesión de Carrillo, hubo dos invitados especiales, amigos que hizo el procurador tras su paso por la embajada de Colombia en España.

El primero es José Manuel Maza, fiscal general de ese país, y el segundo Pedro Flórez, presidente de la Fundación en Políticas Públicas de España. Ambos serán aliados en la consecució­n de fondos de cooperació­n para los programas bandera anticorrup­ción que anunció Carrillo.

Creará el Sistema Nacional de Prevención del Riesgo, la Red Nacional por la Ética Pública, y el Plan Nacional de Cultura Política. Anunció que se reunirá con los líderes del sector privado para pro-

mover la integridad como valor empresaria­l.

De igual manera, le pedirá a las facultades de Derecho de las universida­des acreditada­s que le envíen las hojas de vida de sus mejores egresados, según las pruebas de Estado, para que puedan tener la oportunida­d de participar en los cargos de la Procuradur­ía.

Defensa a la Constituci­ón

Como docente de Derecho Constituci­onal Carrillo fue hace 25 años uno de los impulsores de la Séptima Papele-

ta, movimiento universita­rio que sirvió de antesala al origen de la actual Carta Política.

De entrada y antes las voces que hablan de una nueva Constituye­nte, Carrillo manifestó su rechazo a posibles “aventuras constituci­onales, porque la paz es el corazón de la Constituci­ón de 1991”.

En respuesta a las críticas que recibió su antecesor, el exprocurad­or Alejandro Ordóñez, afirmó que el único credo de los funcionari­os públicos será la Constituci­ón. Añadió que liderará una Procuradur­ía para la gente y de la paz, en especial para los más vulnerable­s de la sociedad. Para esto se crearán las procuradur­ías delegadas de paz y convivenci­a y la procuradur­ía delegada especial de salud.

Choque Santos-Ordóñez

Santos le pidió a Carrillo asistir a la Comisión Nacional de Moralizaci­ón, donde se reúnen las cabezas de los poderes públicos para trabajar contra la corrupción. “Su antecesor no le dio la importanci­a que tenía a esta instancia, y nunca asistía. Infortunad­amente, tenía intereses diferentes a los de ser un buen procurador”.

Ordóñez respondió que la Procuradur­ía “jamás estuvo ausente de las reuniones convocadas por la Comisión de Moralizaci­ón”. Agregó que mientras Santos negociaba el país en La Habana, él cumplió su obligación de sancionar políticos por corrupción y violación de la ley.

Ordóñez recordó que entre 2009 y 2016 sancionó 21 ediles, 1.062 concejales, 1.601 alcaldes, 38 diputados, 66 gobernador­es y 24 congresist­as

“El cáncer de la corrupción ha hecho metástasis y nos exige todavía más voluntad, más contundenc­ia”. JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN Presidente de Colombia

 ?? FOTO ?? El presidente Santos dijo, durante la posesión del procurador Carrillo, que propondrá una ley para que los corruptos no tengan casa por cárcel ni beneficios por allanarse a cargos.
FOTO El presidente Santos dijo, durante la posesión del procurador Carrillo, que propondrá una ley para que los corruptos no tengan casa por cárcel ni beneficios por allanarse a cargos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia